Andalucia Buenas Noticias

Menú Cerrar

Enseñan a mujeres almerienses intervenidas de cáncer de mama a detectar linfedemas

Enseñan a mujeres almerienses intervenidas de cáncer de mama a detectar linfedemas

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería capital ha puesto en marcha una Escuela de Linfedema destinada a mujeres operadas de cáncer de mama con vaciamiento axilar o radioterapia, con el fin de prevenir y aprender a detectar linfedemas, ya que el linfedema más frecuente es el secundario a cáncer de mama.

El objetivo de las unidades de Linfedema es la mejoría de la calidad asistencial, la atención, diagnóstico y tratamiento precoz del linfedema, el mantenimiento de la función o recuperación de la incapacidad y la mejora en la calidad de vida de los pacientes, según ha indicado el Hospital almeriense.

En el área de referencia del hospital almeriense se intervinieron durante 2020 un total de 250 cánceres de mama, de los cuales 25 precisaron una linfadenectomía axilar, según ha apuntado su director gerente, Manuel Vida, quien ha valorado el «gran trabajo» de los profesionales en la materia.

Linfedema, aparición en el primer año tras la cirugía

Los expertos estiman que una de cada cuatro mujeres desarrollará linfedema y aunque el tiempo de aparición varía entre semanas y años, «lo más frecuente es que el 75 por ciento de los casos aparezca durante el primer año tras la cirugía«.

El objetivo de la Escuela de Linfedema es proporcionar a los pacientes y sus familiares información necesaria y suficiente para prevenir y poder detectar los síntomas del linfedema. Al mismo tiempo, se busca la implicación del paciente mediante consejos de higiene postural y autocuidado, prevención de la obesidad, reconocimiento precoz de las complicaciones e importancia del papel que juega el ejercicio físico, entre otros aspectos.

Esta Unidad de Linfedema está ubicada en el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul y está formada por una médica rehabilitadora, la doctora Cristina Genol y dos fisioterapeutas, María José Lara y Marisa Martín.

La Escuela de Linfedema tiene una perioricidad mensual y se realiza de forma grupal –grupos entre 5 y 9 pacientes siguiendo recomendaciones vigentes por la pandemia covid-19— y los profesionales encargados de impartir las sesiones son la médica rehabilitadora y las fisioterapeutas mencionadas anteriormente.

Fuente: Europa Press