Criterios para elegir el tipo de financiación de un proyecto agrícola o ganadero
Blas Jiménez Gudiño. Queridos lectores, en este nuevo artículo detallo algunos ejemplos sobre la necesidad de elegir bien el tipo de financiación para nuestros proyectos agrícolas o ganaderos.
Por lo general cualquier proyecto necesita financiación… pero cada proyecto necesita “SU FINANCIACIÓN”.
Esto que parece una redundancia no lo es tanto, ya que lo que quiero explicar en las siguientes líneas es la necesidad de adaptar el vehículo financiero a cada inversión y/o proyecto al que vaya destinado.
En el sector agrario esta máxima toma una gran relevancia, ya que la casuística y diversidad de subsectores agrícolas y ganaderos hacen necesario un buen asesoramiento sobre la mejor forma de financiación, y es mucho el dinero que podemos perder o dejar de ganar si no adecuamos bien esta financiación.
Algunos ejemplos
Como ejemplo claro podemos tener en cuenta el ciclo productivo de una explotación agrícola de olivar, cuya cosecha es anual y, por lo tanto, la financiación aplicada debería coincidir en su periodo de amortización con el periodo en el que se recogen los resultados de la venta del producto.
De ese modo, el agricultor incluso necesitaría menos financiación de circulante por la facilidad de pagar una sola cuota anual y poder destinar sus FFPPs a asistir los gastos de campaña durante el resto del año.
También como ejemplo en el caso de una nueva plantación se tiene que tener en cuenta el periodo (años) que tarda el nuevo árbol en producir frutos que puedan dar asistencia a la cuota de la financiación solicitada para el proyecto.
Una vez analizado ese periodo, el préstamo debe incorporar el mismo plazo de carencia de capital, de tal modo que el periodo de amortización de la financiación coincida con la recogida de resultados de la nueva producción.
Éstos son solo unos ejemplos de la importancia del asesoramiento en la toma de decisiones en una financiación.
Otros factores
Además tenemos que tener en cuenta el posible impacto fiscal….
En el caso de renting como alternativa de financiación el impacto fiscal favorable está claro, ya que el cliente deduce el 100% de su cuota de alquiler, puesto que el bien financiado mediante esta modalidad no es en propiedad, sino alquilado hasta el pago opcional de la última cuota.
Otra cuestión a tener muy en cuenta es la incidencia en nuestra CIRBE (Central de Información de Riesgos de Banco de España) y de nuestra capacidad de endeudamiento, ya que existen modalidades como son Factoring, Forfating, Renting.. que no cargan tanto nuestro endeudamiento o incluso como Forfating y Renting que no suponen ningún incremento.
Por último, y no menos importante, el impacto del producto a contratar de cara a su contabilización en el balance de la empresa.
Existen productos como Renting, Forfating, etc que, aunque son medios de financiación no figuran en balance y, por consiguiente, mejoran todas las ratios las cuentas de la sociedad.
En definitiva… no todo vale, y es recomendable un asesoramiento adecuado que nos posibilite “pensar antes de firmar”.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.