El sector agrícola amplía mercado en Reino Unido a través del Puerto de Almería
El Puerto de Almería tiene previsto poner en marcha el próximo otoño una nueva línea para el transporte de frutas y hortalizas hasta el puerto de Portsmouth, en el sur de Inglaterra, según ha trasladado la Autoridad Portuaria de Almería tras celebrar una jornada sobre el transporte marítimo de corta distancia y la sostenibilidad a cargo de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) y la Autoridad Portuaria de Almería (APA).
El presidente de la APA, Jesús Caicedo, se ha mostrado «muy satisfecho» por el anuncio que se ha realizado al finalizar el encuentro sobre la disposición del sector de fletar un primer barco con unos 280 camiones cargados de productos perecederos de la provincia, con destino al mercado de Reino Unido.
Autopistas del mar
La jornada, según ha indicado la Autoridad Portuaria, se ha organizado con el objetivo de analizar las ventajas del ‘short sea‘ tanto desde el punto de vista de la competitividad como de la sostenibilidad en el transporte marítimo en general y en los servicios que puede prestar el Puerto de Almería en esta modalidad con las denominadas ‘autopistas del mar’ con el norte de África y con Europa.
Caicedo, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento en la celebración de la jornada, ha reiterado su compromiso de seguir trabajando «para que más pronto que tarde el proyecto sea una realidad» ante el convencimiento de que «es un proyecto viable económica y medioambientalmente», sentido en el que «hay interés en contar con un barco que transporte nuestras hortalizas frescas hasta Inglaterra, Francia y otros destinos».
Para Caicedo, estas ‘autopistas marítimas’ «no pretenden competir y mucho menos frenar el transporte por carretera, al que nunca sabremos agradecer lo suficiente el servicio estratégico y fundamental que han prestado y seguirán prestando al sector hortícola de Almería».
Nuevas posibilidades para el sector
En el acto ha participado la directora del área de Promoción, Desarrollo y Red Exterior de Extenda, María Lara, para quien existen «grandes posibilidades» de crecimiento del comercio de mercancías desde el Puerto de Almería, principalmente de frutas y hortalizas. En el caso de Reino Unido, ha asegurado que «esta alternativa solucionaría el problema de la congestión de los puertos de acceso por carretera«, mientras que Argelia «también ofrece posibilidades, ya que es un mercado en auge, tanto por el volumen como por la diversificación de la mercancía».
En su ponencia ‘El Puerto de Almería y su proyección internacional’ ha aportado los datos de exportación marítima desde Almería en 2020, año en el que se embarcaron ocho millones de toneladas, casi el 30 por ciento de Andalucía. Más del 50 por ciento de estos envíos se destinaron a Estados Unidos, Reino Unido y Nigeria. El yeso, la sal y la piedra manufacturada y sin manufacturar suponen más del 96 por ciento del total.
En el caso de las frutas y hortalizas, el pasado año se exportaron por vía marítima desde Almería 16.000 toneladas, solo el 0,5 por ciento del total de las exportaciones de estos productos. Los principales destinos fueron Canadá, Marruecos y Emiratos Árabes. Pese a que este volumen es muy modesto, supone un incremento del 174 por ciento en la última década, según ha destacado la directiva de Extenda.
En su análisis de los envíos por mar a Reino Unido, Lara ha señalado que a dicho mercado se exporta principalmente sal, yeso y piedras sin trabajar, pero ni un solo envío de frutas y hortalizas. En el caso de Argelia, los envíos desde Almería representan el 23,2 por ciento de Andalucía, principalmente morteros y hormigón. Asimismo, todos los productos hortofrutícolas exportados al país norteafricano en 2020 (330 toneladas), se enviaron por mar.
Lanzan en Córdoba 'HIBA', el proyecto para la… La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha presidido en Córdoba el lanzamiento…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.