De luz y de sal: 9 playas de Huelva con bandera azul 2021 que tienes que conocer
Julio Melgar. La bandera azul es un distinto de calidad internacional que se concede anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos. Este 2021, Andalucía ha obtenido un total de 137 banderas, nuevo récord histórico, que reconocen aspectos de sus zonas costeras como la calidad del agua, limpieza o accesibilidad, entre otros muchos parámetros.
En la provincia de Huelva se localizan este años 16 de las 137 banderas azules de la Comunidad. En concreto, la onubense ha obtenido la distinción para 9 de sus playas y 7 puertos deportivos.
Vamos a descubrir cómo son las playas de Huelva, llenas de luz y de sal, que este año lucirán la bandera azul:
Ayamonte
En la frontera con Portugal, la localidad de Ayamonte cuenta este 2021 con dos banderas azules, que además son dos de las playas mas conocidas en España, Isla Canela y Punta del Moral.
Isla Canela es una playa con un encanto especial. Linda con el país luso y es una playa muy extensa, localizada en pleno entorno natural de las marismas, con unos paisajes realmente bonitos y llamativos de arenales y dunas, que constituyen un gran atractivo turístico.
Sus aguas son tranquilas, la arena suave y los accesos a pie son muy cómodos, lo cual es un aliciente para conseguir unas vacaciones perfectas.
Punta del Moral, por su parte, no se queda atrás en las perfectas condiciones tanto de arena como de agua, que es bastante tranquila. Además, el encanto de este lugar radica en que se encuentra en una zona de vegetación prácticamente virgen, lo cual le da un toque paradisíaco que muchas personas aprecian, y que se traduce en una buena cantidad de turistas.
Playa de Isla Canela, en Ayamonte. / Foto: andalucia.org
Cartaya
Cartaya también cuenta con otras dos banderas azules: Caño de la Culata, y San Miguel.
Caño de la Culata es una playa con un paisaje natural bastante peculiar. Se encuentra arropada por un entorno dominado por pinos y dunas, así como por el ambiente y vegetación de los arenales típicos de la zona. Se trata de una playa de arenas finas y conchas. Es una zona con unos paisajes mágicos propiciados en gran parte por las mareas, que crean espectáculos naturales como los caños, o la famosa Flecha de El Rompido, que se encuentra bastante cerca de esta bandera azul.
San Miguel, por su parte, no comparte tanto con los movimientos de mareas, pero sí con la vegetación y las arenas finas que crean ese paisaje tan característico. Sus accesos son cómodos y sus aguas también son tranquilas con algo de oleaje.
Playa de San Miguel, en Cartaya. / Foto: andalucia.org
Lepe
Lepe es un municipio conocido en todo el ámbito nacional. Cuenta este año con una bandera azul en la playa de Santa Pura.
Es una playa de arena fina y dorada. Tiene una extensión muy grande, que llega hasta los 2,5 kilómetros de largo y los 50 metros de ancho. Además, se trata de una zona protegida, al pertenecer un tramo al Paraje Natural Marismas del Río Piedras.
Se respira en esta playa un ambiente familiar y un entorno cuidado y limpio durante todo el año, incluso en épocas de alta ocupación. Sus accesos son bastante buenos a pie, a pesar de ser una playa algo mas aislada, aunque urbana.
Playa de Santa Pura, en Lepe. / Foto: andalucia.org
Isla Cristina
El municipio de Isla Cristina cuenta con la bandera azul de la playa Islantilla, una de las más conocidas de España.
Son varias las características que dan a esta playa la fama que tiene, y la categoría de bandera azul. Es una zona con una alta afluencia de personas durante todo el año, no solo en temporadas veraniegas, y todos los servicios de la zona están habituados a ello porque son excelentes.
Es una zona protegida, de arena fina y dorada y de oleaje moderado. Todo esto contribuye a que parezca una especie de oasis. Sus accesos son muy buenos, incluso a pie, y es frecuente encontrar a un público tanto joven como familiar.
Playa de Islantilla, en Isla Cristina. / Foto: andalucia.org
Moguer
Este municipio también se ha hecho con otra bandera azul para su playa del Parador. Se encuentra en un sitio privilegiado, entre pinares y al pie de un acantilado, entre Moguer y Palos de la Frontera. Dispone tanto de buenos accesos en coche, como de amplias zonas naturales para disfrutar de diferentes planes como los merenderos, o las sendas entre naturaleza.
Las playas son muy anchas y con una arena fina y dorada que, con unas aguas tranquilas con ligero oleaje, crean un entorno perfecto para descansar y disfrutar de las vacaciones.
Playa del Parador, en Moguer. / Foto: andalucia.org
Palos de la Frontera
Es un municipio con una bandera azul en su playa de las Dunas. También se encuentra junto al Parque Nacional de Doñana, por lo que sus vistas, además de preciosas, están protegidas. Se puede observar una gran cantidad de biodiversidad, sobre todo a nivel de vegetación, que es la que conforma en gran parte el paisaje.
Es una zona con un gran atractivo turístico, y bastante visitada sobre todo en la temporada de verano y primavera.
Playa de las Dunas, en Palos de la Frontera. / Foto: andalucia.org
Punta Umbría
Punta Umbría pone su bandera azul en la playa del Albergue. Es una playa con acceso fácil tanto a pie como en coche, al ser una playa urbana. La apariencia de esta playa es muy pulcra y limpia, con una arena muy fina y dorada. El agua es bastante tranquila, con un oleaje moderado, que crea un ambiente equilibrado y sereno.
Es una playa en la que se puede respirar un aire familiar bastante bueno, y en el que se puede disfrutar del sol y la naturaleza en un ambiente perfecto.
Playa del Albergue en Punta Umbría. / Foto: andalucia.org.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.