Andalucía ultima las condiciones para las ayudas a empresas y autónomos
La Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha comparecido este jueves en el pleno del Parlamento de Andalucía para explicar cómo se van a aplicar en Andalucía las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 5/2021, aprobado por el Gobierno de España el pasado 12 de marzo, que consigna 1.109 millones de euros a la comunidad autónoma para el apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19.
Rocío Blanco ha explicado que desde la Consejería de Empleo y la de Hacienda «estamos trabajando en la elaboración de la norma que permitirá aplicar estos fondos en Andalucía y que verá la luz próximamente», añadiendo que estamos «buscando soluciones para abordar las muy amplias y complejas obligaciones que nos impone el RDL 5/2021 del Gobierno de España, de manera que nos permitan afrontar la tramitación con unas mínimas garantías de éxito y las menores molestias a los beneficiarios».
La consejera de Empleo ha recalcado que «desde la Junta de Andalucía vamos a trabajar por acortar los plazos y dotar de agilidad la tramitación» para cumplir así con los plazos establecidos en la norma redactada por el Gobierno central, y pagar a los beneficiarios antes del 31 de diciembre de 2021.
AYUDAS DIRIGIDAS A EMPRESAS CON PÉRDIDAS EN 2020
Las subvenciones recogidas en el RD Ley 5/2021 se dirigen a empresas y autónomos incluidos en una relación de actividades económicas (CNAE) que, entre otras condiciones a cumplir, no hayan declarado pérdidas en 2019 y sus operaciones interiores por IVA hayan disminuido en más de un 30% en el año 2020 con respecto a 2019. La cuantía potencial a percibir calculada como exceso de ese porcentaje, oscila entre 3.000 y 200.000 euros.
Estas ayudas tendrán carácter finalista y deberán aplicarse para satisfacer deudas y pagos a proveedores y otros acreedores, tanto financieros como no financieros, generadas entre el 1 de marzo de 2020 y 31 de mayo de 2021, y que aún no hayan sido satisfechos a día hoy. «La idea es buena porque podía ayudar a muchas empresas y autónomos en situación complicada» ha comentado la consejera de Empleo.
«Sin embargo, –ha apostillado– su desarrollo es muy deficiente en la práctica, comenzando por excluir de la ayuda a quienes han cumplido con sus deudas pagándolas antes del 1 de junio de 2021 y, por tanto, favoreciendo tan sólo a quienes han tenido la posibilidad de mantener la deuda».
«CARTAS Y SUGERENCIAS SIN RESPUESTA»
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha expuesto ante la pregunta formulada por los grupos parlamentarios de Adelante Andalucía y Ciudadanos, que a pesar de que son las comunidades las que deben gestionar los fondos, «no hemos tenido ninguna participación en el diseño de la medida», «ni se han atendido a nuestras sugerencias para modificar una normativa con contenido extremadamente burocrático que ha sido redactado por quienes no gestionan subvenciones», ha añadido.
Y es que desde la Junta de Andalucía se han hecho llegar a los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Hacienda, sendos informes «en los que se desglosan las deficiencias detectadas, y las probables consecuencias que podrían acarrear para que las ayudas puedan llegar con rapidez a los beneficiarios», ha resaltado Rocío Blanco. No se ha recibido respuesta alguna. También se ha solicitado que la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, facilite el universo de los potenciales beneficiarios, pues son ellos los que disponen de esta información.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.