Senderismo en Córdoba: descubre las rutas cordobesas más bonitas
Sandra Luma. Una manera sana de visitar lugares nuevos que, sin duda, te enganchará. Con varios niveles de dificultad y duración, el senderismo comenzó a alcanzar más fama por su homologación, señalización y conservación del medio natural y sus senderos exigida por distintas federaciones excursionistas y montañistas de Europa. El senderismo en Córdoba ha atraído a muchos amantes de la naturaleza por las bellas rutas que se distribuyen por su frondosa provincia.
Son muchos los lugares de la provincia que enamoran a todo aquel que los visita, Sierra Morena, el Río Guadalquivir o Trassierra son los lugares más visitados por su esplendor y belleza. Sería imposible enumerar todas las rutas que existen para hacer senderismo en Córdoba, por lo tanto, vamos a ver las cinco más aclamadas por los aficionados.
Ascenso a Las Ermitas
Diez kilómetros te esperan hasta llegar al conjunto de ermitas de la sierra cordobesa, un camino lleno de verde que te enamorará. Comenzando por San Rafael de la Albaida en dirección al Patriarca donde se despliega un camino hasta llegar a la Cuesta del Reventón. Un camino ascendente constante que, con sus inigualables vistas, nos deja sin palabras. Llegar arriba, ver todo lo recorrido y el destino te enamorará y querrás repetir.
Vista desde Las Ermitas / Foto: Junta de Andalucía
De Trassierra al Guadanuño
El buen tiempo nos anima a visitar nuestra querida Trassierra y esta ruta es irresistible. Prepara una mochila con bocadillos y agua e invita a tus amigos a pasar un día respirando aire puro. A unos 20km del centro de la capital, llegamos a Trassierra, un enclave único por descansar en el bajo río Guadiato arropada por encinas y alcornocales. Siguiendo en dirección al margen izquierdo del río, paseamos con un paisaje único a nuestros pies llegando al puente de los Arenales. Más tarde, llegamos al río Guadanuño para atravesar su puente Romano, uno de los monumentos más bellos de la sierra cordobesa. Volviendo al punto de inicio realizamos una ruta de más de tres horas llenas de vistas espectaculares que, seguro, querremos volver a disfrutar.
Visita a los dólmenes belmezanos
2000 años antes de Cristo se construyó, en este municipio, un dolmen que sigue en pie en la actualidad y es digno de visita. Una vez en la Avenida de la Universidad de Belmez bajamos a los restos de la estación, cruzando el río Guadiato y paseando a través de huertas tradicionales, llegamos al dolmen de Casas de don Pedro. Más tarde, encontramos el dolmen en la Fuente del Corcho donde volvemos al punto de inicio para acabar una ruta de senderismo en Córdoba llena de historia.
Belmez / Foto: Junta de Andalucía
Por el Arroyo de Los Pedroches hasta el incomparable Lago Azul
Salir desde la ciudad nos da la oportunidad de disfrutar del camino de principio a fin, si lo tuyo son los paisajes con agua, este es el tuyo. Comenzando por el polígono de Pedroches hacia el Arroyo con el mismo nombre disfrutamos de unas vistas inolvidables. Llegamos al Lago Azul para tomar fotografías envidiables y respirar aire puro en un enclave único. Siguiendo por la antigua carretera de Cerro Muriano llegamos a Los Pradillos para continuar hasta la cascada del Arroyo Pedroche. Para volver tomamos el camino dirección Asland llegando al punto de partida tras cuatro horas de magníficos paisajes.
Arroyo Bejarano, un paisaje excepcional
Con unas cinco horas de duración, 15 kilómetros y una dificultad baja, visitamos el arroyo Bejarano pasando por los Baños de Popea. Comenzando por Santa María de Trassierra seguimos por el camino que nos lleva al Arroyo Bejarano, lleno de paisajes preciosos que quedarán grabados en tu retina. El aua de este lugar ha sido vital para la subsistencia de los cordobeses durante años por sus nutrientes y limpieza. Muy cerca encontramos los Baños de Popea, uno de los mejores lugares donde bañarse en Córdoba por ser tranquilo y estar alejado del ruido. Al llegar a la cascada de los baños, sabemos que ha llegado la hora de volver al punto de inicio y finalizar la ruta.
Trassierra / Foto: Junta de Andalucía
Estas cinco rutas de senderismo en Córdoba te harán sentirte en conexión con tu ciudad y te sorprenderán con paisajes nunca vistos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.