Identifican el buque causante del vertido de hidrocarburo en Huelva
La investigación llevada a cabo por la parte del Servicio de Inspección de la Capitanía Marítima de Huelva de la Dirección General de la Marina Mercante ha finalizado con la apertura de un expediente a un buque mercante como responsable del vertido de hidrocarburo que se generó el día 17 de abril en la costa de la provincia de Huelva.
De esta manera, según han indicado a Europa Press desde la Dirección General de la Marina Mercante, el vertido, de entre 4y 6 toneladas, se produjo en la zona del fondeadero como consecuencia de una actuación «negligente» a lo largo de la operación de suministro de comburente por la parte del buque receptor, «lo que provocó el rebose del tanque y siguiente derrame al mar».
Así, se calcula que la sanción, una vez tramitado el expediente, superará los doscientos mil euros, en tanto que la naviera responsable del navío tendrá que afrontar los gastos derivados de la recogida y limpieza del combustible.
Hipótesis previas
Cabe rememorar que las investigaciones realizadas por el Seprona de la Guarda Civil sobre el vertido descartaron que el mismo viniese desde un colector de alcantarillado, que era una de las primeras hipótesis, por lo que se centraron en la posibilidad de que se produjera por parte de algún prestatario de servicios de suministro de comburente que diera suministro a algún buque en el fondeadero de Huelva.
Por esta razón, Capitanía Marítima recogió muestras de comburente de todos y cada uno de los navíos que estaban en la zona en el momento, y que fueron mandadas a un laboratorio para compararlas con los restos que se retiraron del agua, a fin de que el análisis indicara desde qué embarcación pudo producirse este vertido, ya que «los comburentes tienen unos factores que los hace identificables», con lo que se pueden comparar.
Asimismo, calcularon que el vertido se generó sobre las 15.00 h del sábado 17 de abril, si bien fue detectado a las 18.00 h de ese día, por lo que recabaron muestras de todos los navíos que tuvieron actividad desde las doce de la noche del día precedente.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.