El mercado temporal de San Sebastián abre sus puertas en Huelva
El mercado temporal de San Sebastián ha abierto este jueves sus puertas en la Plaza Paco Toronjo. Una instalación temporal que el Consistorio de Huelva ha habilitado para acoger a los detallistas, mientras que se realiza la obra de rehabilitación del viejo mercado de abastos de Huerta Mena.
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que ha visitado el mercado temporal, acompañado de la concejal de Comercio y Mercados, Tania González; la concejal de Infraestructuras y Hábitat Urbano, Esther Cumbrera; el presidente de la Asociación de Detallistas, Juan Carlos Salguero; y el presidente de Huelva Comercio, Antonio Gemio, ha manifestado su «dicha» porque «Huelva tiene el día de hoy un mercado considerablemente más digno, antesala de lo que va a ser un muy, muy grande espacio en el Mercado de San Sebastián», según ha indicado el Consistorio en nota de prensa.
El alcalde ha reconocido el trabajo desarrollado por la Asociación de Detallistas que «siempre y en todo momento creyeron y pelearon por este proyecto», así como «el empuje de Huelva Comercio» para hacer posible un mercado temporal, de más de novecientos metros cuadrados y 26 puestos, con el que se abre el proceso de rehabilitación del viejo edificio.
Además, Cruz ha puesto de manifiesto el trabajo de coordinación desarrollado por las distintas áreas municipales, la Concejalía de Comercio y Turismo, la Concejalía de Infraestructuras y Hábitat Urbano y la Concejalía de Movilidad, así como de la empresa Aguas de Huelva, «por viabilizar este mercado que se convirtió en un objetivo de barrio y de urbe», en el que el Consistorio ha invertido un total de 315.000 euros.
Por su lado, Juan Carlos Salguero, ha mostrado su «ilusión y satisfacción» pues se haga realidad un proyecto «que ha sido fruto del trabajo de muchos años y que no ha estado exento de contrariedades», y ha agradecido «la dedicación y también implicación del alcalde y del Consistorio» para sacar adelante los dos mercados.
Montaje del mercado temporal
La instalación del mercado temporal ha requerido por la parte del Consistorio la colocación de una estructura, de una carpa, como de los módulos de los puestos con sus pertinentes equipamientos.
Además de esto han sido necesarias diferentes actuaciones de accesibilidad, de saneamiento, de abastecimiento, de iluminación, de ordenación del tráfico y aparcamiento, con accesos específicos para la carga y descarga en todo el entorno de la Plaza Paco Toronjo. También, se ha dotado al mercado de la Plaza Paco Toronjo de una identidad corporativa propia con el objetivo de hacerlo más atrayente.
De otra parte, las concejalías de Comercio y Mercados y de Urbanismo, tras varios meses de reuniones con la Asociación de Detallistas del Mercado de San Sebastián, han finalizado el proyecto de rehabilitación del viejo edificio, para el que los presupuestos municipales contemplan una inversión de dos con dos millones de euros.
El proyecto contempla todas las demandas normativas actuales a nivel sanitario, constructivo y de accesibilidad y, a petición de los mercaderes, se han introducido algunos cambios importantes en su diseño inicial, sobre todo en el parte baja del mercado tradicional donde estará instalados todos los puestos, y en el que se prevé un espacio más amplio y moderno.
Además, el Ayuntamiento llevó a cabo el pasado año la regularización de la situación seguridad jurídica a los veintiocho concesionarios actuales de los puestos del Mercado de San Sebastián para poder desarrollar su trabajo a lo largo de los próximos cincuenta años.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.