Detenido un empleado de farmacia por falsificar pruebas PCR negativas
La Policía Nacional ha detenido en El Ejido (Almería) a un joven de 24 años empleado de una farmacia acusado de falsificar pruebas PCR con resultado negativo que vendía a 130 euros a ciudadanos de origen marroquí para que estos pudiesen viajar a su país, sentido en el que además de esto contaba con su negocio de gestión de billetes de avión para viajar al extranjero.
El empleado de la farmacia donde se realizaban test de antígenos, test de anticuerpos y la toma de muestras para pruebas PCR hacía entrega de documentos PCR falsos, con los que poder viajar al extranjero, conforme ha indicado la Comisaría en una nota.
Hasta el instante se han detectado 7 casos en los que han sido presentadas pruebas PCR falsas para viajes con destino Marruecos, si bien la investigación prosigue abierta ante la aparición de nuevos casos.
La obligatoriedad de un resultado negativo en RT-PCR de Covid-19, efectuado en las 72 horas previas a la entrada en uno de los países en situación de pandemia, había generado sospechas en la Policía Nacional, sobre un mercado negro en el que se podían lograr los mismos a cambio de una cantidad económica.
Así, por medio de la operación ‘Farmacia’ puesta en marcha por la Comisaría de El Ejido el pasado día 20 de abril se tuvo perseverancia de la existencia de este mercado ilegal en torno a una farmacia de la ciudad.
Las pesquisas policiales descubrieron de qué forma en la misma se realizaban test de antígenos, test de anticuerpos y pruebas PCR, estas últimas derivadas a un laboratorio en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que examinaba las muestras y emitía un informe.
Uno de los empleados de la farmacia, quien habría actuado en solitario, supuestamente creó un entramado «bastante sofisticado» para la captación de clientes y camuflaje de la comisión del hecho delictivo, con el único fin de lucrarse.
Con sus conocimientos de árabe y su trabajo en la farmacia, accedió al PC del laboratorio donde se hallaban los documentos originales y falsificó los mismos, para lo que cambiaba el nombre del paciente, quien podía darse el en caso de que hubiera realizado un test de antígenos, test de anticuerpos, o bien simplemente una entrevista para conocer su estado de salud.
Por dicha falsificación cobraba en torno a 130 euros, una cantidad que variaba en función de la capacidad económica del viajero. En paralelo, el detenido creó su propio negocio en el que tramitaba billetes de avión para viajar al extranjero, lugar desde el que derivaba a sus clientes a la farmacia donde él trabajaba, y de esta manera poder emitir los documentos sanitarios falsos. El joven ha sido puesto a predisposición judicial por un delito de falsedad documental.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.