Nuevas especies llegan al Mariposario de Níjar en su reapertura
El Mariposario de Níjar (Almería) ha reabierto de nuevo sus puertas este viernes con el comienzo de la época de primavera y para este año el centro ha decidido agregar nuevas especies autóctonas europeas a la muestra en tanto que, hasta el momento, se han mostrado ejemplares de origen tropical cuya importación se ha visto complicada a raíz del covid-19.
«Esperamos tener una temporada mejor que la del pasado año, cuando solo pudimos abrir nueve semanas», ha explicado una de las promotoras del mariposario, Evelyne Tofer, tras haber superado el primer año de la pandemia en el que este singular parque zoológico solo pudo exhibir sus ejemplares entre junio y septiembre.
Así, esperan que la apertura de la movilidad entre provincias y comunidades autónomas anime a los visitantes nacionales a acercarse a la instalaciones listas para acoger a 300 ejemplares de más de 15 especies diferentes. Si bien ya se han producido «bastantes» nacimientos, el comienzo de la época ofrece a los visitantes la posibilidad de descubrir la metamorfosis de estos lepidópteros.
Las propietarias han asegurado que será una temporada «difícil» no solo por los condicionantes, también por «la actividad en sí» que se da en el jardín en el que los diferentes ejemplares vuelan en libertad y que pueden ser contemplados por los visitantes, quienes reciben durante una visita guiada algunos conocimientos básicos con las claves del ecosistema de las mariposas.
Ofertas y visitas guiadas
Como oferta complementaria, este año el mariposario ofrece a lo largo de los fines de semana del mes de mayo a través de su terraza-jardín parrilladas de carne variada o bien de pescado fresco del día, para lo que es necesario realizar una reserva anterior, asimismo recomendable para planear la visita.
El centro, puesto en marcha por una pareja de mujeres emprendedoras, tiene como objetivo ofrecer visitas guiadas en español, francés, alemán e inglés en torno a un jardín de unos quinientos metros cuadrados en el que se crían las distintas especies de mariposas.
El jardín voladero ofrece a las diferentes especies los recursos que precisan para su desarrollo en condiciones de semilibertad, con lo que se halla protegido para favorecer todos los procesos en los que se dan el ciclo vital desde la oruga hasta la mariposa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.