Hospital andaluz implanta dispositivo de estimulación cerebral que minimiza el párkinson
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha empezado a usar una nueva tecnología para la estimulación cerebral profunda, técnica que efectúa un equipo multidisciplinar para disminuir al mínimo los efectos de patologías del trastorno del movimiento, como el párkinson.
Según especifica la dirección del centro hospitalario, la cirugía consiste en acceder a determinadas áreas del cerebro con actividad anómala para actuar sobre ellas y reducir esta actividad. Una vez en la zona del cerebro, denominada núcleo subtalámico, se insertan electrodos, que posteriormente se conectan a un generador de corriente eléctrica que se ubica debajo de la piel del abdomen.
El nuevo dispositivo, del que se han implantado cinco, es capaz de registrar las señales cerebrales, modular con precisión de forma adaptada y registrar la información. Capta las señales cerebrales a través de los electrodos que se graban, al unísono que se administra la terapia, y se guardan en el dispositivo.
En función de estos datos perceptibles, el especialista puede ajustar los parámetros en tiempo real y personalizar el tratamiento para conseguir los mejores resultados.
También deja el registro de datos diarios de la vida rutinaria del paciente, que facilita el seguimiento de aspectos como la adherencia a la medicación, efectos secundarios y caídas, entre otros. El especialista puede visualizar estos datos en cualquier momento, además de ofrecer exploraciones de mejor calidad y más rápidas que los escáneres convencionales.
Unidad activa desde hace 25 años
En nuestros días, el servicio de neurología atiende a unos 1.000 pacientes con párkinson, si bien no todos son aspirantes a este tratamiento quirúrgico, que solo se hace cuando el paciente responde de forma inconstante al tratamiento farmacológico. Esta intervención no elimina la nosología ni la progresión de la misma, sino minimiza los movimientos involuntarios y la lentitud de los mismos, la rigidez y el temblor, lo que mejora la calidad de vida de los afectados.
La unidad CSUR de trastornos del movimiento, integrada por medicina neurológica, neurocirugía, neurorradiología y anestesiología, ha efectuado más de cuatrocientos intervenciones quirúrgicas para reducir los síntomas del párkinson en los veinticinco años que lleva en marcha, una de las primeras del país.
Este centro de salud granadino dispone de una de las 6 unidades multidisciplinarias acreditadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) en todo el país para tratamiento neuroquirúrgico (estimulación cerebral profunda), por lo que recibe pacientes de diferentes provincias de Andalucía y de comunidades autónomas lindantes. Además, ha desarrollado, en cooperación con otros conjuntos, líneas de investigación vanguardistas en terapia celular y en biomarcadores para su diagnóstico precoz.
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después de la enfermedad de alzhéimer, y en la actualidad forma un problema médico de primer orden por su frecuencia y influencia sociosanitaria. Sus síntomas son la lentitud y complejidad de movimientos, la rigidez, el temblor (no siempre y en toda circunstancia presente) y alteraciones de la postura y marcha.
Si bien no hay un tratamiento capaz de prevenir o detener el proceso neurodegenerativo, en los últimos años se han puesto en marcha nuevas estrategias, médicas y quirúrgicas, que mejoran el control de los síntomas de la enfermedad y la calidad de vida de sus perjudicados.
Éstos son los 109 diputados electos del nuevo… A continuación se detallan los 109 integrantes del Parlamento andaluz de la duodécima legislatura surgido de las elecciones autonómicas celebradas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.