Granada motiva a sus estudiantes a investigar sobre ciencias agrarias
El programa ‘Cuenta la ciencia’ de la Fundación General CSIC está llevando adelante cinco proyectos dirigidos por personal científico de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), situada en la capital granadina, con el objetivo último de adentrar al estudiantado de institutos de Secundaria de Granada, Almería y Murcia en la investigación en ciencias agrarias.
Bajo el denominador común de Ciencias Agrarias Online para Secundaria (CAOS), se realizan 5 proyectos en los centros de educación durante el curso académico y con la supervisión ‘online’ de los investigadores, con las medidas de seguridad estipuladas para frenar al coronavirus, y con los títulos ‘Sobrevivir en planetas salados’, ‘Mis semillas locales vistas de cerca’, ‘El ADN: 4 letras muy importantes’, ‘¿De qué manera incrementar la materia orgánica de nuestros suelos?’, y ‘¿Sueñan los pimientos con la medicina?’.
Cursos online
‘Sobrevivir en planetas salados’ está dirigido por Manuel Espinosa (EEZ-CSIC) y Antonio Quesada (instituto Zaidín Vergeles de Granada). Estudiantado de primer curso de Bachillerato desarrolla una tarea de investigación bibliográfica acerca de los efectos de las sales sobre las plantas, de qué forma los microorganismos pueden protegerlas en entornos salinos o qué se conoce sobre la composición salina de los suelos de Marte. En la fase experimental han comprobado el efecto de diversas sales sobre la germinación, el desarrollo de las plantas y el posible efecto protector de los microorganismos.
‘Mis semillas locales vistas de cerca’ está dirigido por Juan de Dios Alché (EEZ-CSIC) y Carlos Fuente (instituto Miguel de Cervantes de Murcia). El estudiantado cuarto curso de ESO efectúa observaciones para caracterizar semillas de plantas locales utilizando diferentes técnicas de visualización, entre ellas el uso de la microscopia. Han comparado las diversas variedades locales en frente de variedades comunes de esas plantas, con la meta de describir propiedades específicas para su puesta en valor.
‘El ADN: 4 letras muy importantes’ está conducido, por su lado, por Francisco Martínez (EEZ-CSIC) y Lola Bernal (instituto Francisco Ayala de Granada). El alumnado de segundo curso de Bachillerato participante aprende que tener una secuencia de ADN es tener esencialmente una secuencia de proteína. Interpretan a través del mismo de qué forma de similares o bien diferentes son los seres vivo, a través del manejo de programas informáticos.
El proyecto de materia orgánica en suelos está dirigido por German Tortosa (EEZ-CSIC) y Lucía Carrasco (instituto José Marín, en Vélez Rubio, en la provincia de Almería). El alumnado del Grado de formación profesional de Producción Agraria conoce con él la relevancia de la materia orgánica en el suelo y su papel en el desarrollo de las plantas. Utilizando técnicas biológicas como el compostaje han preparado abonos orgánicos.
A la pregunta de si sueñan los pimientos con la medicina trata de contestar un grupo de pupilos de primero de Bachillerato guiados por José Manuel Palma (EEZ-CSIC) y Antonio Quesada (instituto Zaidín Edenes). Estudian los hábitos de consumo de pimientos en la sociedad; investigan su valor nutritivo, y relacionan las diferentes variedades con su contenido en capsaicina. Han efectuado ensayos para averiguar si el pimiento proporciona algún compuesto que tenga posibles efectos beneficiosos en nuestra salud.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.