El nuevo centro de salud de Gibraleón inicia su actividad asistencial
El nuevo centro de salud de la localidad de Gibraleón (Huelva), en el Distrito Sanitario de Atención Primaria Condado-Campiña, ha abierto este lunes sus puertas y también empezado la actividad de asistencia programada y urgente a la ciudadanía tras completarse la dotación de muebles de oficina y equipamiento electromédico, así como ejecutarse las obras de repaso y adecuación y otras actuaciones en materia de conexiones e informática necesarias para su puesta en funcionamiento.
La encargada territorial de Salud y Familias, Manuela Caro, ha mostrado su «satisfacción» y resaltado que «la Junta de Andalucía ha cumplido con su compromiso de abrir estas instalaciones en los primeros meses del año según lo planificado, propiciando una muy importante mejora no solo de la calidad de la atención y los servicios sanitarios que recibe la población de Gibraleón, sino de la localidad vecina de San Bartolomé de la Torre, para la que asimismo es centro de referencia como cabecera de zona básica de salud».
«Se trata de unas instalaciones con las que, en definitiva, se moderniza y potencia el conjunto la red de atención primaria en la provincia onubense», ha añadido.
Equipamiento e instalaciones
La construcción de esta infraestructura ha sido posible merced a una inversión de un total de 2.640.665,81 euros. El 78 por ciento de esta cantidad ha sido aportado por la Consejería de Salud y Familias y el 22 por ciento restante por el Ayuntamiento en razón del convenio de cooperación suscrito entre las dos instituciones para el desarrollo del proyecto. A esta cuantía hay que sumar 361.715 euros más destinados por la administración autonómica a la adquisición del material electromédico, moblaje clínico y de oficina y a trabajos de adecuación.
El nuevo centro de salud olontense dispone de unas instalaciones que se identifican por su amplitud, modernidad y confortabilidad y estar adaptadas a los dobles circuitos asistenciales Covid y no Covid que requiere la situación actual de pandemia, así como por incorporar tres nuevos servicios que van a evitar los desplazamientos de la población a la capital para beneficiarse de los mismos, como son odontología, fisioterapia y rehabilitación y radiología.
Específicamente, esta infraestructura tiene una superficie construida de mil novecientos dieciseis metros cuadrados, que supone triplicar el espacio del viejo centro.
Además del destacable incremento en sus dimensiones y, por tanto, de sus diferentes instalaciones –duplica sus espacios funcionales, pasando de 21 a 43–, lo que favorece la accesibilidad y comodidad de usuarios y profesionales, entre las principales novedades del programa funcional resalta su refuerzo con los 3 nuevos servicios mencionados: odontología, fisioterapia y rehabilitación y radiología, prestaciones que se marchan a agregar progresivamente al centro y podrán ofrecerse así en el propio municipio.
Por su lado, por lo que respecta a la atención al Covid-19 se halla ya preparado con doble equipo asistencial, circuito específico y punto Auto-Covid para la realización de pruebas de diagnóstico.
Recursos estructurales
En el apartado de recursos estructurales, el nuevo centro cuenta con una extensa área de atención al público, dotada de zona de administración, recepción, módulo de espera, gestoría de usuarios, comunicaciones y fichero. En esta área se encuentran también los despachos del trabajador social y salud pública.
En cuanto a la clínica de adultos, está integrada por siete consultas de medicina de familia y 5 de enfermería, a lo que hay que agregar el área de urgencias, que está formada por 5 consultas. En comparación con el antiguo centro, aumentan en 2 y cuatro las consultas de enfermería y urgencias, respectivamente. Por su parte, la clínica pediátrica tiene 2 consultas.
Otra de las novedades es la incorporación de una consulta específica para las intervenciones de cirugía menor ambulatoria, de esta manera para matrona, enfermera gestora de casos y otra de uso polivalente. Igualmente, se han añadido espacios exclusivos para los talleres de educación sanitaria.
En el caso de los servicios de nueva incorporación, agrega un gabinete odontológico, el área de fisioterapia integrada por consulta, sala de rehabilitación y electroterapia, vestuarios y módulo de espera y el área de radiología –con consulta, sala de rayos, cabina-vestidor, zona de revelado, control-informes y módulo de espera–.
Las nuevas instalaciones incluyen además de esto espacios destinados al uso de los profesionales –despacho de dirección, biblioteca, sala de reuniones, sala de estar, dormitorios y vestuarios–, como aseos amoldados a las personas con movilidad reducida, sala de residuos y almacén.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.