Una onubense premiada por visibilizar el trabajo de la mujer en la minería
La minera onubense María Pérez ha sido galardonada con el segundo premio en el concurso celebrado el pasado 8 de marzo por la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo. La temática del concurso ‘Mulle_Rme 2021‘ es la visibilidad de la mujer en las actividades relacionadas con la profesión de Ingeniería de minas y energía: generación, transformación, transporte y empleo de energía, energías renovables, explotación de minerales y rocas, túneles y obras subterráneas, entre otras.
Además de esto, esta onubense tiene un espacio dedicado a impulsar a las mujeres a tener la profesión «que deseen», defendiendo la igualdad de oportunidades en sectores «masculinizados», rompiendo estereotipos y dando visibilidad a las que se dedican a esta clase de profesiones mediante La Comunidad de Mara (@lacomunidad_demara en redes sociales), conforme ha indicado en nota de prensa.
De este modo, Pérez ha explicado que a pesar de tener que vivir situaciones «complicadas» de la época, como encontrar empresas «que no tenían sus instalaciones con vestuarios convenientes para trabajadoras, entre otras muchas vivencias», ha señalado que siempre tuvo «claro» en qué sector se quería desarrollar profesionalmente, conforme ha indicado la Comunidad de Mara.
«Yo siempre y en toda circunstancia me he dedicado a ámbitos masculinizados, antes de trabajar en la mina, fui operadora de planta, pues necesita considerablemente más presencia femenina. En el momento en que me ofrecieron trabajar en la mina, no me lo pensé dos veces y desde que estoy acá me siento feliz y orgullosa», ha subrayado, al paso que ha añadido que desea probar «a las que vienen detrás» que son «con perfección capaces».
Así, Pérez ha detallado que pasó por el montaje y siguió como operadora de planta en fábricas, hasta llegar donde se encuentra hoy día trabajando como perforista de interior y artillera en una mina de la provincia de Huelva.
Siempre rompiendo barreras
Esta vecina de San Bartolomé de la Torre (Huelva), fue la primera mujer en matricularse en grado medio de Soldadura y Caldelería en el IES Pintor Pedro Gómez de Huelva capital en el año 2001. Posteriormente, progresivo con sus estudios y nuevamente rompió estereotipos siendo la primera chica en inscribirse en FP2 Construcciones de la metalurgia.
En este punto, ha asegurado que «nunca» se ha sentido discriminada en el campo minero, aunque si reconoce que, «al principio, cuando entras a trabajar en un campo de hombres, debes dar el doscientos por cien. Cuando pruebas que eres productiva y que eres una persona más del equipo, empiezas a trabajar al mismo ritmo que tus compañeros sin diferencia de ningún tipo», ha señalado.
Comunidad de Mara
Respecto a la Comunidad de Mara, ha señalado que es un espacio de reciente creación que tiene como propósito fomentar la igualdad laboral e impulsar la igualdad de oportunidades en campos «masculinizados», motivar a las mujeres a que se dediquen profesionalmente «a lo que deseen», y dar visibilidad a realidades que viven las mujeres en el día a día «con respecto a que no se les otorgan algunos conocimientos relacionados con profesiones masculinizadas».
Además, a través de ella pone cara y cuenta el desarrollo profesional de mujeres que trabajan en este tipo de ámbitos «para crear referente a las nuevas generaciones».
María Pérez es además secretaria de la Asociación de Women in mining & industry Spain (WIM ESPAÑA). Esta es una asociación no lucrativo y pionera en el país, compuesta por 7 mujeres multidisciplinares unidas entre si por la minería, la industria y la igualdad.
«Nuestra motivación es promocionar la igualdad de ocasiones entre hombres y mujeres en estos sectores fomentando la utilización, la permanencia y el progreso de las mujeres en la minería particularmente y en la industria por lo general» ha subrayado Pérez.
También, ha sido una de las premiadas al premio ‘8M Mujeres Imparables’ concedido por la Diputación de Huelva este pasado sábado, 13 de marzo, dentro de la temática movimiento asociativo. Premiando así la labor efectuada por la asociación WIM España.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.