Buscan el santuario más antiguo de Occidente en San Fernando
Europa Press. Investigadores de las universidades de Cádiz y de Córdoba planifican la puesta en marcha de un proyecto de investigación conjunto centrado en la búsqueda del más viejo y famoso santuario de Occidente: el Templo de Melqart-Hércules. En este sentido, han indicado que un estudio publicado recientemente en la revista Spal, abre una nueva hipótesis en la que se ubica a este legendario templo el Cerro de los Mártires en San Fernando (Cádiz).
En una nota, han explicado que este arduo trabajo de localización se llevará a cabo, por primera vez, con nuevas tecnologías no invasivas aplicadas a la arqueología, técnicas con las que trabaja la Unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico-Arqueológico de la Universidad de Cádiz (UCA), coordinada por el catedrático Lázaro Lagóstena.
Esta unidad se ha convertido en los últimos años en una de las mejor equipadas de España debido a la adquisición de una serie de herramientas de última generación que poseen una amplia capacidad para la exploración de grandes superficies, así como de generar modelos tridimensionales y nubes de punto de los elementos naturales y artificiales del subsuelo ligados a las ocupaciones históricas, además de georreferenciar toda la información, susceptible por tanto de integrarse en los análisis de metodología GIS (siglas en inglés de Sistema de Información Geográfico).
Según han señalado, esta colaboración se centrará en analizar todas las hipótesis existentes relacionadas con la posible ubicación del Templo de Melqart-Hércules. Entre estas investigaciones se encuentra la publicada recientemente por el profesor Antonio Monterroso Checa, de la Universidad de Córdoba y responsable de ‘Patricia’-Unidad de Investigación, Innovación y Competitividad para el Medio Patrimonial de la UCO, en la revista Spal, en la que se plantea, con sólida base, la hipótesis de que este santuario no estuvo en el islote de Sancti Petri, como se ha señalado hasta ahora.
En esta nueva vía de investigación, se propone como mejor emplazamiento el Cerro de los Mártires en San Fernando. La propuesta se ha basado en la utilización de los datos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto Español de Oceanografía, además de otros argumentos histórico-arqueológicos, como base cuantitativa de invalidación de esa situación tradicional en función de las oscilaciones, acciones y nivel del mar en el siglo IX. a.C.
Tanto Lázaro Lagóstena como Antonio Monterroso Checa, que dirigen dos unidades universitarias centradas en la teledetección aplicada a la arqueología en sus respectivas instituciones, plantean el inicio de un proyecto que comenzará con acciones de divulgación sobre la imagen histórica del templo y sus emplazamientos, y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando.
Para que este trabajo conjunto surta los efectos deseados en transferencia y desarrollo, se han iniciado ya los contactos con los principales agentes del territorio y el municipio en cuyo término se sitúa el posible emplazamiento del santuario, así como de la zona del Castillo de Sancti Petri, quienes se ha mostrado favorable, interesado y comprometido en esta iniciativa.
La propuesta científica que se está elaborando supondrá el comienzo de una colaboración más estrecha entre las dos universidades, a través de dos equipos especializados, a los que se sumarán otros investigadores con el objetivo de llegar a identificar el preciso emplazamiento del santuario más suntuoso, antiguo y famoso de Occidente.
Buscan a la empresaria del año en Córdoba AndalucíaBN. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba (AJE Córdoba), en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.