Siete detenidos en una trama de fraude de subvenciones por 2,1 millones en Coria del Río
Europa Press. Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete personas y han tomado declaración a otras tres en calidad de investigados por la presunta participación en un delito contra la Administración Publica al formar parte, supuestamente, de una trama de fraude de subvenciones, por valor de 2,1 millones de euros, y blanqueo de capitales localizada en Coria del Río (Sevilla).
Los hechos se remontan al año 2015, cuando un grupo de empresarios, miembros de un grupo familiar y personas de su entorno, que gestionaban diversos negocios en la citada localidad, solicitaron a través de una gestoría una subvención ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por importe de 2,1 millones de euros, con la finalidad de construir una fábrica de pellets –pastillas de madera prensada utilizadas para combustible para calderas ecológicas y de mayor eficiencia– en la provincia de Sevilla, según informa en un comunicado.
Una vez que la subvención fue cobrada y ante la falta de justificación de la ejecución del proyecto, en el año 2017, el Ministerio de Industria solicitó el reintegro de los fondos públicos con sus intereses. Así, tras abonar dos cuotas, los empresarios cesaron en los pagos, motivo por el cual, el servicio jurídico del Ministerio, tras las reclamaciones en vía administrativa, presentó en el año 2019 denuncia ante la Fiscalía.
En este sentido, se hizo cargo de las actuaciones el Juzgado de Instrucción Mixto número 2 de Coria del Río, donde el principal investigado declaró que los hechos «fueron cometidos por un socio fallecido en el año 2016, así como que desconocía los hechos al encontrarse en el extranjero atendiendo sus negocios particulares».
La investigación policial, llevada a cabo por el Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF de Sevilla, permitió conocer, que los fondos tras ser abonados por el Ministerio, «fueron inmediatamente transferidos a una cuenta corriente de una sociedad controlada por personas del entorno de los investigados y que desarrollaba su actividad en un polígono industrial de la provincia de Albacete», desde donde también, «habían sido transferidos a su vez a cuentas corrientes de sociedades vinculadas a las personas que formaban el grupo empresarial investigado y desde estas últimas, a terceras cuentas en un complejo entramado societario y operativa bancaria».
Asimismo, el pasado día 9 de febrero, un gran operativo policial en el que han participado efectivos de la UDEF de Sevilla y Albacete, así como agentes de la Comisaría Local de Coria del Río, culminaba la detención de siete personas presuntamente responsables de los delitos de fraude en subvenciones públicas y blanqueo de capitales, así como la imputación de los mismos hechos a otras tres personas.
Además, se han llevado a cabo dos registros en oficinas de la empresa investigada sitas en Coria del Río y Albacete, así como el bloqueo de más de 150 cuentas bancarias y el embargo de más de 100 inmuebles para asegurar las responsabilidades penales y civiles.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.