Andalucía mantiene precios en enero y una tasa interanual del 0,6%
Europa Press. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha mantenido en Andalucía durante el mes de enero respecto al mes anterior (0,0%), de forma que la tasa interanual se ha situado en el 0,6%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 0,0%.
Por sectores, el mayor crecimiento mensual lo ha protagonizado Vivienda, con una subida del 4,6%, seguida de Transporte (1,7%) y Alimentos y bebida no alcohólicas (1,1%). Comunicaciones creció un 0,5%, Bebidas alcohólicas y tabaco un 0,2 y Hoteles, cafés y restaurantes un 0,1.
Los precios han descendido en Andalucía en enero en Vestido y calzado (-16,1%), Ocio y cultura (-0,4%) y Menaje (-0,3%) y se han mantenido en Medicina, Enseñanza y en Otros.
En términos interanuales, en comparación con enero de 2020, la mayor subida le ha correspondido a Vivienda (5,0%), seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%), Vestido y calzado (1,0%), Hoteles, cafés y restaurantes y Otros (0,8%), Enseñanza y Menaje (0,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,2%) y en Medicina (0,1%). Por contra, en la comparativa interanual, los precios han bajado en Comunicaciones (-3,5%), Transporte (-2,8%) y en Ocio y cultura (-0,1%).
Por provincias, con respecto al mes anterior, el IPC de enero ha subido en dos provincias, Málaga (0,2%) y en Sevilla (0,1%); han bajado en cuatro –Granada (-0,5%), Almería y Jaén (-0,3%) y Huelva (-0,2%)– y han permanecido inalterados en Cádiz y en Córdoba.
En términos interanuales, respecto a enero de 2020, los precios han aumentado en todas las provincias andaluzas con las siguientes tasas: Málaga, 0,8%; Cádiz y Jaén, 0,7%; Córdoba y Sevilla, 0,6%; Almería, Granada y Huelva, 0,5%.
En términos interanuales, la tasa registrada en Andalucía (0,6%) es superior a las de las comunidades de Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana (0,5%), Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra (0,4%), Canarias, Castilla-la Mancha (0,2%) y La Rioja (0,3%).
Por su parte, la tasa andaluza es inferior a la de Melilla (1,6%) Islas Baleares (0,7%) y coincide con la de Extremadura, País Vasco y Ceuta.
Datos nacionales
A nivel nacional, el IPC no experimentó cambios en enero respecto al mes anterior, pero subió un punto en tasa interanual, hasta el 0,5%, registrando así su primera tasa positiva tras nueve meses en valores negativos.
Esta tasa del 0,5% es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE situó la tasa interanual de enero en el 0,6%.
En este repunte de los precios ha influido, principalmente, la subida de los precios de la electricidad y del gas, y de algunos alimentos como las legumbres y hortalizas, y el agua mineral, los refrescos y los zumos.
También ha contribuido el encarecimiento de los automóviles, del transporte aéreo de pasajeros y de las gasolinas. Además, explica el INE, los paquetes turísticos bajaron más de precio en enero de 2020 que en el mismo mes de 2021.
En tasa mensual (enero sobre diciembre), el IPC se mantuvo sin cambios en el primer mes del año tras cinco meses de avances mensuales.
El IPC de enero incluye por primera vez las nuevas ponderaciones que se han asignado a la cesta de la compra para adaptar este indicador durante este año a los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia. De este modo, el grupo que más peso gana en la cesta de la compra es el de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Pierden peso el vestido y el calzado, el transporte, el ocio y la cultura y hoteles, cafés y restaurantes, entre otros.
Asimismo, Estadística ha informado de que el procedimiento de ‘scanner data’ para la obtención y el cálculo del IPC, un proceso automatizado que sustituye al tradicional en marcha desde 2020, se ha extendido ahora a los supermercados Auchan.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.