Desarrollan en Huelva una cámara térmica que controla la temperatura corporal en grandes superficies
Ana Rodríguez. En medio de una pandemia mundial, y aunque parezca mentira, hay sectores que florecen impulsados por el mismo virus que está socavando otros. Tal es el caso de las cámaras térmicas y los generadores de ozono, productos que hasta hace un año pocos particulares o empresas pensaban que necesitarían y que ahora registran una enorme demanda.
En Andalucía, en la provincia de Huelva, encontramos un negocio que se ha reconvertido, en parte, para dar respuesta a estas crecientes necesidades y aumentar sus líneas de producción y abanico de clientes. Se trata de Green Biozone, una empresa con sede en Palos de la Frontera que vende desde Andalucía para todo el mundo generadores de ozono y cámaras térmicas diferentes a las que hasta ahora había en el mercado. Su director general es el moguereño Manuel Conde Hernández, un ingeniero técnico industrial que apostó en 2014 por este tipo de tecnología -ozono- orientada al sector agrícola.
Manuel Conde.
Cámaras termográficas diferentes a las que hay en el mercado
A raíz de la crisis sanitaria, los ingenieros de Green Biozone han desarrollado cámaras térmicas destinadas a grandes superficies, como por ejemplo centros comerciales. Estos aparatos son capaces de controlar la temperatura corporal de todas las personas que se encuentran en un recinto y, si presentan una temperatura alta, automáticamente dan aviso a la persona responsable de las instalaciones.
«Estas cámaras térmicas son autónomas, no requieren que nadie esté pendiente de ellas. Si detectan a alguien con temperatura alta, manda una señal que ubica al sujeto dentro del edificio, lo identifica para que se pueda actuar de manera conveniente», explica el director general.
Hasta ahora, las cámaras térmicas que hay en el mercado eran la mayoría de fabricación china, con menos funcionalidades y a unos precios bastante elevados. «Nuestra cámara cuesta la mitad que otras y nosotros desarrollamos cada componente, el software que llevan… por eso los costes son diferentes y se nota en el precio final. En España no hay otro fabricante como nosotros«, reconoce Manuel Conde, quien además revela que ya ha dado presupuesto a importantes superficies nacionales para instalar este tipo de cámara.
Ozono para desinfectar
Por otro lado, los comienzos de la entidad estuvieron vinculados al desarrollo de generadores de ozono para la desinfección de agua destinada al cultivo de frutos rojos en la provincia onubense. «Hasta conseguir los resultados que queríamos en la agricultura dedicamos mucho tiempo a investigar», reconoce Conde.
Unos años más tarde, empezaron a trabajar a nivel nacional y crearon puntos de distribución y venta de sus generadores de ozono en distintas provincias del país. También utilizaron el conocimiento adquirido en los tratamientos de desinfección con ozono para desarrollar nuevos aparatos orientados a otro tipo de industrias, como la ganadera, hostelería, piscícola, etc. Al final, Green Biozone puede presumir de disponer de equipos de ozono adaptados a queserías, secaderos de jamón, cámaras frigoríficas, desinfección del aire, tratamiento de aguas…
Pero en 2020 la crisis sanitaria les empujó a dar algunos pasos más. Por un lado, empezaron a aplicar tecnología para mejorar determinados aspectos de los equipos, incorporando la conexión de éstos a Internet, las pantallas táctiles, el control remoto a través de aplicaciones…
Asimismo, «nos reinventamos y empezamos a fabricar equipos de ozono domésticos por la alta demanda. Vendíamos entre 80 y 100 equipos al día entre marzo y abril«, recuerda el director general. Sin embargo, esta línea duró sólo hasta mayo de 2020 (actualmente la trabajan de manera residual), pues la empresa siempre ha estado orientada a la I+D+i y la fabricación de equipos domésticos les impedía desarrollar su leitmotiv. «Nosotros nos dedicamos a estudiar una empresa, ver sus necesidades y crear un equipo que se la solucione», apostilla Conde.
A día de hoy, Green Biozone ha montado un total de 350 generadores de ozono en el sector agrícola, de los que se encarga del mantenimiento, ofreciendo además un servicio de asesoramiento técnico agrónomo. «Conseguimos hacer un control del suelo de microorganismos y desinfección del agua de patógenos, para que no dañen la planta. Ello se traduce en una mayor producción y calidad de los frutos sin contaminación medioambiental, que es nuestro objetivo: residuo cero«, explica Conde.
La empresa se ha internacionalizado y cuenta actualmente con distribuidores que venden su marca en países como Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Argentina, Panamá o Nueva Zelanda, entre otros.
En su nave en el Polígono San Jorge de Palos de la Frontera, su plantilla de 20 trabajadores ha conseguido desarrollar gran variedad de tecnologías, como el uso de luz ultravioleta para limpiar espacios de virus y bacterias; filtros HEPA; sensores de CO2 enfocados a grandes industrias…
Según detalla Conde: «tenemos registradas varias patentes, como el tratamiento foliar con ozono para tratar enfermedades en plantas con agua sin productos fitosanitarios; otra sobre la mezcla de ozono con agua para inyección por goteo y llevamos tres años sacando ozono como biocida para desinfección de suelos».
En suma, en Palos de la Frontera tiene su sede una de las empresas de I+D+i con mayor proyección de Andalucía, que está logrando destacar en el desarrollo, diseño y fabricación de varias tecnologías punteras y con alta demandada en la actualidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.