La infancia cordobesa conoce la magia de las estrellas a través de la astrónoma Josefa Masegosa
Europa Press. La tercera edición del proyecto ‘Infaciencia. De las niñas de hoy a las científicas de mañana’, liderado por la Universidad de Córdoba (UCO), arranca en la Escuela de Educación Infantil Parque Fidiana con el objetivo de que la infancia conozca la magia de las estrellas a través de Josefa Masegosa, astrónoma andaluza que investiga la formación y evolución de las galaxias, tratando de conocer mejor el mapa del universo.
Así lo ha indicado la institución universitaria en una nota en la que ha detallado que Masegosa complementa su investigación estelar con la puesta en valor del papel de la mujer en ciencia y, sobre todo, de las astrónomas pioneras que abrieron el camino.
El proyecto ‘Infaciencia. De las niñas de hoy a las científicas de mañana’, que tiene como responsable a la catedrática del departamento de Educación, Rosario Mérida, comparte con Masegosa el objetivo de visibilizar a las científicas pasadas y presentes para crear referentes entre las más pequeñas.
Así, ‘Infaciencia’ busca dar a conocer la vida y obra de mujeres investigadoras, históricamente invisibilizadas o desconocidas para la ciudadanía, con el fin de potenciar la formación de futuras vocaciones científicas en niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil.
En este sentido, la tercera edición del evento ya ha comenzado a desarrollarse en las aulas de Educación Infantil, comenzando por los alumnos de tres años de la Escuela de Educación Infantil Parque Fidiana de Córdoba, usando la figura de Masegosa para iniciar el ciclo. El alumnado ha dado sus primeros pasos investigando, junto a sus maestras Julia Isabel Pérez y Araceli Cantón, a Masegosa.
Conocer su biografía y hallazgos ayudará a los más pequeños a descubrir algunos enigmas del Universo y secretos de Astronomía, en un viaje a un mundo mágico de estrellas, constelaciones y meteoritos.
Esta edición se desarrollará a lo largo del curso escolar 2020/2021 y en él participan un total de 300 niños de tres a seis años, 16 maestros de Educación Infantil, 12 profesores de las universidades de Córdoba, de Cádiz y de las Palmas de Gran Canaria, así como 455 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO, un estudiante de doctorado y dos asesoras de Educación Infantil del Centro de Profesorado de Córdoba, computándose un total de 783 personas.
El proyecto ‘Infaciencia 3. De las niñas de hoy a las científicas de mañana’, es un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con la Universidad de Córdoba, el Centro de formación del profesorado de Córdoba y centros educativos de Córdoba capital y provincia, Écija (Sevilla) y Las Palmas de Gran Canaria.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.