El domingo entran en vigor las nuevas medidas, ¿cuáles son los 219 municipios andaluces afectados?
Europa Press. La Junta de Andalucía decretará desde las 00:00 horas del domingo 17 de enero el cierre perimetral de los 219 municipios de la comunidad con una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Para 91 de esos 219 municipios la Junta se ha dirigido además al Gobierno de la Nación para solicitar poder decretar el confinamiento domiciliario y el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Según datos difundidos por la Junta de Andalucía y consultados por Europa Press, la provincia con mayor número de municipios afectados por el cierre perimetral es Granada con un total de 49, de los que 16 superan la tasa de mil casos (Pórtugos, Sorvilán, Capileira, Alamedilla, Huélago, Beas de Granada, Algarinejo, Montillana, Calicasas, Cogollos de la Vega, Moclín, Padul, Torre-Cardela, Ventas de Huelma, Fornes y Benalúa de las Villas).
Los 33 restantes contabilizan entre 500 y 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días (Polopos, Juviles, Carataunas, Cortes y Graena, Benalúa, Gorafe, Huéneja, Pedro Martínez, Dehesas de Guadix, Purullena, Morelábor, Baza, Cogollos de Guadix, Zújar, Pinos Puente, Guadahortuna, Colomera, Campotéjar, El Valle, Láchar, Albuñuelas, Píñar, Iznalloz, Alfacar, Íllora, Quéntar, Peligros, Nigüelas, Chauchina, Ogíjares, Huétor Vega, Moraleda de Zafayona y La Malahá).
Por detrás se sitúa tres provincias con 35 municipios afectados, Almería, Málaga y Jaén. En el caso de Almería, 18 superan la tasa de mil casos (Gádor, Fiñana, Carboneras, Alhama de Almería, Sorbas, Chirivel, María, Vélez-Rubio, Albox, Partaloa, Antas, Los Gallardos, Vélez-Blanco, Taberno, Oria, Cóbdar, Mojácar y Arboleas), mientras que otros 17 registra una incidencia entre 500 y 1.000 (Pechina, Benahadux, Níjar, Viator, Huécija, Almería capital, Huércal de Almería, Cuevas del Almanzora, Vera, Macael, Fines, Purchena, Garrucha, Armuña de Almanzora, Olula del Río, Láujar de Andarax y Adra».
En Málaga son 14 los municipios con una tasa superior a mil (Teba, Almargen, Alameda, Salares, El Borge, Benamocarra, Alfarnatejo, Monda, Ardales, Coín, Alhaurín el Grande, Igualeja, Cartajima y Algatocín) y 21 con entre 500 y 1.000 (Villanueva del Rosario, Mollina, Cañete la Real, Villanueva del Trabuco, Alcaucín, Alfarnate, Sayalonga, Comares, Vélez-Málaga, Algarrobo, Canillas de Albaida, Arenas, Álora, Alhaurín de la Torre, Manilva, Moclinejo, Gaucín, Faraján, Genalguacil, Ronda y Benarrabá).
Igualmente, en Jaén son 14 los municipios que superan los 1.000 contagios por 100.000 habitantes en 14 días (Torredelcampo, Campillo de Arenas, Cazalilla, Los Villares, Villatorres, Castellar, Guarromán, Navas de San Juan, Baños de la Encina, Arroyo del Ojanco, Orcera, Hornos, Jódar y Baeza) y 21 los que registran entre 500 y 1.000 (Santiago de Calatrava, Valdepeñas de Jaén, Noalejo, Torres, Fuerte del
Rey, Huelma, Jamilena, Torreblascopedro, Santisteban del Puerto, Bailén, Ibros, Beas de Segura, Cazorla, Villacarrillo, Hinojares, Begíjar, Segura de la Sierra, Pozo Alcón, Villanueva del Arzobispo, Santo Tomé y Rus).
A continuación figura Córdoba con 21 municipios con cierre perimetral desde el domingo 17 de enero, 12 con una tasa superior a mil (Benamejí, Rute, El Carpio, Añora, Dos Torres, Peñarroya-Pueblonuevo, El Guijo, Pozoblanco, Fuente la Lancha, Valsequillo, Belalcázar y La Granjuela) y nueve con entre 500 y 1.000 (Nueva Carteya, Lucena, Luque, Fernán-Núñez, Cañete de las Torres, Hornachuelos, Los Blázquez, Hinojosa del Duque y Fuente Obejuna).
En Sevilla quedarán con cierre perimetral 16 municipios, nueve con una tasa superior a mil (Pruna, El Palmar de Troya, Las Cabezas de San Juan, Algámitas, Gilena, La Puebla de Cazalla y El Garrobo) y siete con entre 500 y 1.000 (Los Palacios y Villafranca, Santiponce, Benacazón, Umbrete, Lora de Estepa, Osuna, El Viso del Alcor, La Puebla de los Infantes y Burguillos).
El mismo número se verá afectado en la provincia de Huelva, cinco con una tasa superior al millar (Encinasola, Castaño del Robledo, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces e Isla Cristina) y once con entre 500 y 1.000 (Calañas, Cortegana, Aroche, El Cerro de Andévalo, Chucena, Corteconcepción, La Palma del Condado, Villarrasa, Alosno, Puebla de Guzmán y Aljaraque).
La provincia con menos municipios con cierre perimetral será Cádiz con una docena, cinco con una tasa superior a mil (La Línea de la Concepción, Castellar de la Frontera, San Roque, Trebujena y San José del Valle) y siete con entre 500 y 1.000 (Los Barrios, San Martín del Tesorillo, Jimena de la Frontera, San Fernando, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda).
La restricciones en cada municipio, ciudad o provincia pueden consultarse en https://www.mapacovid.es/
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.