Huelva impulsará una oficina técnica para recuperar la navegavilidad del Río Tinto
Europa Press. La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha reunido este viernes en La Rábida a las representantes de las administraciones nacional y autonómica, Manuela Parralo y Bella Verano, respectivamente, para presentar el proyecto que contempla la recuperación de la navegabilidad del Río Tinto, convirtiéndolo en «un corredor natural que dote de una nueva vida a los puertos colombinos y de un nuevo producto turístico a la provincia de Huelva».
La revalorización del patrimonio histórico y medioambiental del entorno del río Tinto es una reivindicación de los municipios de San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva, que también han estado representados en este encuentro, así como una representación del Puerto de Huelva, según han informado desde la Diputación en una nota de prensa.
El objetivo ha sido concitar las voluntades de todas las partes interesadas en torno a esta iniciativa y conocer las oportunidades que la navegabilidad y uso de estos puertos pueden suponer para el desarrollo de la provincia de Huelva en todas sus vertientes, social, económica y medioambiental.
Uno de los promotores, el catedrático de Historia y presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos, David González Cruz, ha presentado este proyecto junto al ingeniero, Román Quintero, que ha llevado a cabo un análisis técnico de la viabilidad desde un punto de vista hidráulico de recuperar el río para la navegación.
González Cruz ha reivindicado la importancia de los Lugares Colombinos, como «museos vivos» de la historia y gestación del viaje de Colón. Declarados Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía y considerados Lugar de Encuentro por la comunidad Iberoamericana de Naciones, estos lugares cuentan con un «sello de calidad» que en sus palabras «debemos difundir y promocionar para que este patrimonio histórico de valor universal sea reconocido nacional e internacionalmente y contribuya el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Huelva».
Cruz ha señalado además que la revalorización del patrimonio histórico y medioambiental del entorno del río tinto constituirá un argumento más para aspirar a la declaración de Patrimonio de la Humanidad de los Lugares Colombinos.
OFICINA TÉCNICA
La presidenta de la Diputación ha anunciado que la institución va a impulsar una oficina técnica del proyecto en la que participará personal técnico designado por todas las administraciones competentes para analizar tanto la viabilidad del proyecto desde un punto de vista técnico como el impacto de la conexión fluvial en el desarrollo sostenible de la provincia en todas las dimensiones: social, económica y medioambiental.
En dicha oficina, que estará coordinada por la Diputación Provincial, participará personal técnico de la Capitanía Marítima de Huelva y de la Dirección General de Costas, según ha apuntado la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo.
La idea de transformar el río Tinto en un corredor natural es una apuesta que tiene consecuencias positivas tanto medioambientales como sociales, ha asegurado la presidenta de la Diputación, «además de reencontrar la historia de nuestro río ahora de lo que se trata es de diversificar sus funciones, destinando espacios al ocio de la ciudadanía, usando la renaturalización para captar CO2 y hacer los espacios más habitables para las personas, y proporcionando un nuevo producto turístico para la provincia».
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.