Señalizan pasos de peatones en Huelva con pictogramas para personas con autismo
Europa Press. Los concejales de Políticas Sociales e Igualdad y de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido y Luis Albillo, respectivamente, han presentado este viernes la campaña de señalización de pasos de peatones de la ciudad con pictogramas con la que el Ayuntamiento de Huelva contribuirá a mejorar la comprensión de las personas con autismo.
Al respecto, como ha puesto de manifiesto María José Pulido, «la intención es señalizar con pictogramas los vados peatonales más próximos a centros educativos y sanitarios, pero se ha comenzado por la barriada de La Orden, concretamente por la calle Legión Española, por su proximidad a la sede de Ánsares.
Asimismo, la responsable de Políticas sociales e Igualdad ha señalado que «la prioridad es es que los niños puedan cruzar la calle con mayor seguridad y seguir trabajando para hacer la ciudad más inclusiva y accesible para todos». En concreto, ha explicado que, además de para las personas con capacidades diferentes, como los menores con autismo, estos pictogramas también son útiles para cualquier ciudadano con algún tipo de diversidad funcional o cognitiva, como puede ser el Alzheimer».
Por su parte, Luis Albillo ha destacado que esta iniciativa va a implicar que haya «más de 30 pasos de cebra señalizados en Huelva con pictogramas, lo que servirá para alertar no solo a las personas con Autismo, sino a todos los ciudadanos, reforzando su atención y facilitando que puedan llevar a cabo la acción de cruzar con seguridad».
Así, como ha querido recordar el responsable municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, «las calles son espacios de convivencia entre peatones, conductores, ciclistas y otros medios de transportes, por lo que no solo es muy importante organizar la buena circulación del tránsito, sino garantizar la seguridad de todos los que participan de él».
Por ello, el procedimiento consistirá en pintar pictogramas de color azul en la primera franja blanca de los pasos de cebra, con el fin de facilitar que personas con autismo puedan asociar la señal con la acción para su cumplimiento, mediante cuatro sencillas normas: parar, mirar, comprobar y cruzar. De esta forma, se les ayudará a entender que deben ponerse en alerta, para advertirles que deben parar, mirar a ambos lados para comprobar que no vengan coches o que están parados, o al frente si hay semáforo, y a continuación cruzar con cuidado.
En este sentido, desde Ánsares han valorado muy positivamente esta iniciativa, ya que para las personas con autismo los apoyos visuales son herramientas muy útiles, al tratarse las fotografías y los pictogramas de medios que les pueden ayudar a resolver situaciones cotidianas, tal como indica el presidente de esta asociación, Agustín Jiménez.
En este marco, cabe destacar que Huelva fue la primera capital andaluza en implantar el sistema de pictogramas en los edificios, por lo que ahora se trata de seguir avanzando en la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades para las personas afectadas con el trastorno autista.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.