Nace ‘Cooperanda’, la plataforma online para dar visibilidad al trabajo de las ONGD
Europa Press. Latinoamérica, África subsahariana y diversos territorios del Mediterráneo, entre ellos España y Andalucía, son algunos de los destinos de los agentes, entidades y ONGD que trabajan en cooperación para el desarrollo a través de la Junta de Andalucía. Ahora, gracias a ‘Cooperanda’, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid) da visibilidad a su trabajo a través de esta plataforma ‘on line’ que pone sobre el mapa la cooperación andaluza.
La Aacid, entidad adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, pone en marcha este portal web como un espacio participativo de divulgación, sensibilización, comunicación y transparencia, diseñado para poner a disposición de la ciudadanía la información de los proyectos de cooperación al desarrollo apoyados por Andalucía. Una apuesta que se recoge en el nuevo Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2020-2030 (Pacode), que entiende la comunicación como una palanca para el cambio social.
En total, según una nota de prensa, la plataforma mapea un total de 871 proyectos promovidos por la Junta de Andalucía desde 2015 hasta la actualidad y visibiliza las 181 entidades socias y las 366 entidades participantes que los han llevado a cabo. Toda la información relativa a dichos proyectos está recopilada tanto en un mapa interactivo como en diversas visualizaciones de datos.
A través de las distintas secciones, se puede acceder a todas las actuaciones realizadas y en ejecución, tomando como criterios los países en los que se desarrollan, las entidades participantes o los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que inciden, como ámbitos de mayor interés.
En este sentido, ‘Cooperanda’ presta especial atención a la relación de los proyectos con la Agenda 2030 y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el resultado la localización práctica de estos en las zonas geográficas en las que se trabaja.
‘Cooperanda’ se ha desarrollado en el marco del proyecto ‘Metodologías innovadoras sobre procesos participativos para la mejora de la política de cooperación internacional para el desarrollo andaluza’ ejecutado por el Media Lab de la Universidad de Granada con la financiación de la Aacid.
Este programa se encuadra en los convenios de colaboración que se impulsan entre la Agencia y las universidades andaluzas. Concretamente, ‘Cooperanda’ forma parte del programa de colaboración específico en materia de cooperación internacional para el desarrollo entre la Aacid y la Universidad de Granada para el periodo 2018-2019.
La directora de la Aacid, María Luz Ortega, y el director de Participación e Innovación Social-Media Lab de la Universidad de Granada, Esteban Romero, han mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto y el «cuidado» funcionamiento de la plataforma ‘Cooperanda’. De ella, Ortega ha destacado el «compromiso» de la Agencia con la comunicación y la «transparencia» de su gestión.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.