Andalucía adelanta el toque de queda a las 22 horas y cierra toda actividad no esencial a las 18
Europa Press. Andalucía decretará desde las 00:00 horas del martes 10 de noviembre y hasta el día 23 del mismo mes el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas, ampliará el toque de queda desde las 22:00 hasta las 07:00 horas y confinará a todos los municipios de la comunidad, de los que sólo se podrá entrar y salir de forma justificada.
Así lo ha anunciado Moreno en una comparecencia informativa tras presidir en el Palacio de San Telmo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia en una jornada en la que se han registrado 3.755 casos positivos y 20 muertes y la cifra de hospitalizados ha bajado por segundo día consecutivo hasta los 3.151 mientras que los ingresos en UCI han subido hasta los 455.
SIN CLASES PRESENCIALES EN LA UNIVERSIDAD
El presidente de la Junta ha comunicado además la decisión de mantener hasta el 23 de noviembre el cierre perimetral de la comunidad y continuar con los colegios e institutos abiertos en toda Andalucía, mientras que en la universidad se decide implantar la actividad on line salvo en las prácticas y la experimentación.
El cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas será más exigente en la provincia de Granada, donde la grave incidencia de la pandemia obliga al cierre completo de toda actividad no esencial y Moreno ha recomendado a los ciudadanos «sólo salir para lo estrictamente necesario».
ACTIVIDADES ESENCIALES QUE SIGUEN PERMITIDAS
Moreno ha detallado las actividades esenciales que seguirán permitidas son los
establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas y productos y bienes de primera necesidad; los centros sanitarios; los servicios sociales y sociosanitarios; y los centros o clínicas veterinarias, ópticas y de productos ortopédicos e higiénicos.
Igualmente el BOJA incluirá entre los servicios esenciales librerías y papelerías, venta de combustible, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), servicios de entrega a domicilio, velatorios, autoescuelas, peluquerías, centros deportivos para actividad física al aire libre y comedores sociales y demás establecimientos para reparto y entrega de alimentos.
Moreno también ha precisado que toda Andalucía se encuentra en el nivel máximo de alerta por la incidencia de la pandemia excepto 109 municipios de los distritos sanitarios Córdoba norte; Poniente, Levante y Alto Almanzora en Almería; Campo de Gibraltar; y Guadalhorce y Málaga, que continúan en nivel 3 con medidas preventivas y niveles de aforo diferentes del resto de la comunidad.
MAPA INTERACTIVO CON MEDIDAS VIGENTES EN CADA MUNICIPIO
Para facilitar una información más precisa a la ciudadanía, el presidente de la Junta ha anunciado la puesta en marcha de un mapa interactivo denominado ‘mapaCOVID.es’ en el que se podrá consultar desde cualquier dispositivo móvil las medidas vigentes en cada municipio.
Moreno ha explicado que estas nuevas medidas, adoptadas aunque las vigentes parecen empezar a ofrecer «signos de contención» pero «claramente insuficientes», se revisarán cada dos semanas «salvo que la situación requiera hacerlo antes» y ha apelado a la responsabilidad y prudencia de toda la población para «cumplir las normas» y no incurrir en «riesgos innecesarios», con un mensaje expreso a los jóvenes y un llamamiento a la vacunación contra la gripe, «que aún no ha dado la cara pero la dará» y cuya confluencia del Covid «tendrá efectos».
MEDIDAS VIGENTES EN LA ACTUALIDAD
Desde el pasado 30 de octubre ya estaba en vigor en Andalucía el cierre perimetral de toda la comunidad, que impedía podrá entrar o salir de la comunidad si no es por causa justificada, y el confinamiento de más de 4,5 millones de habitantes de 449 municipios de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
En concreto, la Junta estableció el confinamiento de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, que se encuentran en el nivel 4 de alerta definido por el Gobierno lo que suponía que, dentro de estas provincias, también quedaba limitada la movilidad entre todos sus municipios, en los que sólo se podrá entrar o salir con un motivo justificado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.