El Centro Lorca acoge una exposición para conmemorar ‘El maleficio de la mariposa’
Europa Press. El Centro Lorca acoge desde este miércoles y hasta el próximo 31 de enero la exposición ‘Federico García Lorca: el nacimiento de una revolución teatral’ con la que, a través de 75 piezas, de las que 47 proceden del archivo del propio museo y algunas se presentan por primera vez en la ciudad, conmemora los cien años del estreno de ‘El maleficio de la mariposa’.
El centenario de la primera obra que estrenó el poeta y dramaturgo de Fuente Vaqueros se convierte así en una oportunidad para que el visitante viva una experiencia, «tanto para el intelecto como para los sentidos», sobre el universo teatral lorquiano.
Organizada por el Consorcio Centro Federico García Lorca y la Fundación que lleva su nombre, producida por CaixaBank y comisariada por el doctor en Filología Hispánica Emilio Peral Vega, la muestra gira en torno a esta «pequeña joya simbolista» en la que a través de «una honda dimensión trágica» se vislumbran «las grandes líneas por las que transitarán las obras de la madurez del poeta».
A ese simbolismo se ha referido en la inauguración de la muestra el alcalde de Granada, Luis Salvador, quien ha destacado el compromiso del Ayuntamiento para mantener «la llama de la cultura más viva que nunca», para lo que ha considerado necesario «partir de todo un símbolo de Granada como ciudad cultural como es la figura y obra de Federico García Lorca».
Luis Salvador, tras reivindicar que la celebración de la exposición temporal supone un mensaje de esperanza e ilusión, «en un momento tan difícil y complicado como el actual», ha manifestado la «decisión unánime del equipo de gobierno de trabajar para revitalizar el sector cultural, donde los creadores puedan desarrollar su profesión, y hacerlo también en una ciudad que respira y supura cultura, y en la que, al mismo tiempo, existe un público deseoso de asistir a las distintas producción de las distintas manifestaciones culturales».
La inauguración de la exposición ha contado, además, con la presencia, entre otros, de la concejal de Cultura de Granada, Lucía Garrido; el delegado de Cultura de la Junta en Granada, Antonio Granados; la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez; la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca; la gerente del Centro Lorca, Sara Navarro; la directora del área de Negocio en Granada de CaixaBank, María del Mar Porcel Gemar, y el comisario de la muestra.
Tal y como ha explicado Peral Vega, la exposición, articulada en cinco secciones, analiza la obra ‘El maleficio de la mariposa’ desde un punto de vista integral, a través, en el caso de la primera sección titulada, ‘Lorca: de Granada a Madrid. Hacia un teatro simbolista’, de cartas autógrafas, fotografías y noticias de prensa en las que se refleja las influencias iniciales de «un joven Lorca recién llegado a Madrid en la primavera de 1919».
Especial interés cobra en la propuesta expositiva tanto el espacio donde fue estrenada la obra –el Teatro Eslava de Madrid, sede del Teatro de Arte, que, dirigido por Gregorio Martínez Sierra y su mujer María de la O Lejárraga, fue «uno de los referentes de experimentación en el panorama teatral europeo»–, como su estreno en 1920, dado que fue considerada como una representación «vanguardista».
Así, la segunda sección reconstruye el estreno teatral con manuscrito de la pieza, una selección de diferentes reseñas en prensa o la reconstrucción del escenario y figurines, obra del pintor uruguayo Rafael Barradas.
Los protagonistas, desde Catalina Bárcena, primera actriz de la compañía, a la bailarina La Argentinita, o el propio productor, ocupan la tercera sección, para continuar, bajo el título ‘La recepción crítica’, con una consideración sobre «la condición matriz» de esta obra teatral en la producción dramática de Federico García Lorca. La muestra concluye con una selección de «algunos de los montajes más destacados» realizados en torno a ‘El maleficio de la mariposa’.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.