Detenidos por explotación laboral y estafa a agricultores en Córdoba y Sevilla
Europa Press. La Guardia Civil ha detenido a cinco personas por su supuesta vinculación con una trama de explotación laboral de jornaleros en fincas de Córdoba y Sevilla, durante la campaña de recolección, y cuya red ha sido desarticulada.
La investigación se inició a finales de mayo por parte de agentes del Grupo ROCA de Carmona (Sevilla) tras personarse una serie de trabajadores ante la Guardia Civil para denunciar que habían estado trabajando en la recolección de ajos, «sin haber cobrado ello, ni tampoco habían sido dados de alta en la Seguridad Social«, informa en un comunicado.
Los investigadores consideran probados supuestos delitos contra los derechos de los trabajadores, de modo que los detenidos «actuaban de intermediarios con agricultores con necesidad de personal para la recolección de ese producto, durante el confinamiento por la pandemia, y conseguían cuadrillas a cuyos peones no daban de alta en la Seguridad Social».
Los agricultores también eran estafados por los miembros de la red, ya que dicha organización les ofrecían servicios de recolección, tramitación de documentación a la Seguridad Social, y seguros sociales, «sin que los agricultores tuviesen conocimiento de la ilegalidad con que estas personas actuaban. A veces, incluso llegaban a pagar por segunda vez por los trabajos realizados, pero en esta ocasión a los trabajadores directamente».
Buscaba extranjeros ilegales para trabajar
La organización delictiva captaba a personas extranjeras sin residencia legal en España, por lo que no podían ser dadas de alta en la Seguridad Social, «quedando a merced de lo que el contratante les quisiera pagar por su trabajo, pudiendo de este modo vulnerar los derechos que cualquier trabajador por ley tiene en este país».
En cuanto al ‘modus operandi’, utilizaban contactos anteriores, ofreciendo trabajos como manijeros o mediante publicación de anuncios a través de conocidas páginas web de anuncios. Tras la conformación de las plantillas, se les facilitaba la ubicación de las explotaciones donde iban a realizar los trabajos y en la mayoría de los casos detectados, los trabajadores no llegaban a cobrar por las jornadas trabajadas.
Con toda la documentación aportada por perjudicados y otros testigos, entre las que figuran listas manuscritas con filiaciones de personas que supuestamente estuvieron realizando trabajos en las fincas de Sevilla y Córdoba, los investigadores han constatado al menos 161 personas trabajando –paraguayos, hondureños, rusos, nicaragüenses, senegaleses y españoles, entre otras nacionalidades–. De ese total, 45 han decidido testimoniar o denunciar; algunos se encuentran cobrando subvenciones y los inmigrantes irregulares temen a ser expulsados, ya que en su mayoría no tienen residencia legal en España».
Los autores de la trama, cuando iban a las fincas, se protegían con seguridad privada, por temor a ser agredidos por los trabajadores que ya los conocían de trabajos anteriores. Las diligencias instruidas ha sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Carmona.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.