Arranca la operación de tráfico ’15 de agosto’ tras una primera semana con un 8,2% menos de desplazamientos
Europa Press. La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes la operación especial de tráfico ’15 de agosto’, que estará en vigor desde las 15 horas del viernes y hasta las 24 horas del domingo, periodo en el que se prevé un «importante movimiento de vehículos» por toda la red viaria motivado por el cambio de quincena del mes vacacional más destacado en cuanto a deplazamientos del verano, además del correspondiente a un fin de semana estival y la coincidencia, el sábado, con un festivo nacional.
En un comunicado, la DGT destaca que en la primera semana de agosto se han reducido un 8,2 por ciento los desplazamientos de largo recorrido en Andalucía respecto al mismo periodo del año pasado. Esta disminución fue mayor durante el fin de semana, donde el tráfico llegó a descender un 13 por ciento, como consecuencia, en parte, «de las circunstacias actuales y la influencia del coronavirus en la sociedad».
En este período coincidirán en las carreteras quienes comienzan sus vacaciones, con desplazamientos de largo recorrido desde los grandes núcleos urbanos y con destinos a zonas turísticas de costa y litoral, así como a zonas de montaña, y el retorno de quienes las finalizan.
Las carreteras que soportarán el mayor número de desplazamientos en Andalucía serán la A-92, A-92M, A-45, A357, MA-20, A-7, AP-7, A-66, A-49, A-4, N-IV y la red secundaria para el acceso a localidades de playa y montaña, destaca la DGT en un comunicado.
Asimismo, la DGT recomienda evitar desplazamientos en determinadas franjas horarias por la alta densidad de trádico: de 17 a 22 horas los viernes, de 9 a 14 horas los sábados y de 19 a 23 horas los domingos.
Por provincias, la DGT señala como puntos conflictivos la A-1051 en Roquetas, Almería; la A-48, de Chiclana a Puerto Real, la A-480, de Chipiona a Sanlúcar y la A-491 en Rota, en Cádiz; y en Córdoba, la A-4 -en los puntos kilométricos 399 al 409- en los distintos accesos de la ronda exterior.
En Granada, la DGT destaca la A-44 en Atarfe y la A-4133 en Motril; En Huelva, la A-497, en Punta Umbría y la A-5056, en La Antilla; en Jaén, la N-322 a su paso por Torreperogil, Úbeda y Villacarrillo. En Málaga es punto conflictivo la A-45, a la altura de Casabermeja y la A-7 a su paso por Arroyo de la Miel y Fuengirola, mientras que en Sevilla, la DGT señala la A-4.
Para llevar a cabo este dispositivo de regulación y vigilancia del tráfico, la DGT emprende cuenta con la máxima disponibilidad de sus efectivos -agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, helicópteros y trabajadores encargados del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera-, con vistas a facilitar la movilidad y fluidez en las vías.
Por último, la DGT destaca que desde los citados centros de gestión, con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas, se da un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial, con un total de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado y con dos sedes de la patrulla de helicópteros que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.