Diez detenidos en Córdoba y Ciudad Real por vender picadura de tabaco a domicilio a través de paquetería
Redacción. Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada, presuntamente, a la venta de picadura de tabaco a domicilio a través de paquetería y han detenido a 10 personas en Córdoba y Ciudad Real. El principal investigado habría realizado, en sólo 5 meses, más de 16.500 envíos de tabaco a todo el territorio nacional sumando un total 54 toneladas de tabaco en picadura, por los que habrían obtenido un beneficio superior al millón de euros. Los paquetes –que eran trasladados desde Córdoba hasta Ciudad Real en furgonetas- estaban perfectamente embalados y listos para su envío en bolsas individualizadas de un kilo, cerradas al vacío y con granos de café para camuflar el olor. Asimismo, los agentes han realizado cinco registros en los que han intervenido 4.000 kilos de picadura de tabaco, maquinaria para su procesado, envasado y empaquetado, y 287.000 euros.
Añadían granos de café para camuflar el olor
La investigación se inició el pasado mes de enero cuando los agentes tuvieron conocimiento de la actividad de una empresa de paquetería, ubicada en Ciudad Real, que estaba efectuando envíos masivos de picadura de tabaco con destino a toda España. Tras varias gestiones comprobaron que los paquetes, perfectamente embalados en bolsas y listos para su envío, eran trasladados en furgonetas desde Córdoba hasta Ciudad Real.
El surtido de paquetes era variado -siendo los más habituales aquellos que contenían uno, dos o tres kilos de picadura en su interior- y dentro de cada paquete había bolsas individualizadas de un kilo, cerradas al vacío, para evitar la expansión de olores. Además, los investigados añadían granos de café para camuflar el olor.
El modus operandi de la organización consistía en el alquiler de naves a las que llegaba la picadura de tabaco, procedente del sur de España, en cajones de 115 kilos. En ellas disponían de una perfecta cadena de trabajo, siendo secado en primer lugar para, una vez obtenida la humedad precisa, ser picado con maquinaría específica y, a continuación, envasarlo al vacío en bolsas de plástico transparentes. Por último, metían las bolsas en cajas de cartón que precintaban e introducían en bolsas de la empresa de paquetería.
Una vez finalizado este proceso, únicamente quedaba anotar el destinatario final y transportar el producto hasta la empresa de paquetería de Ciudad Real, la cual actuaba en connivencia con la organización formando parte de la misma. Para el transporte utilizaban vehículos de alquiler que cambiaban semanalmente con el objetivo de dificultar su localización. Además, en los desplazamientos utilizaban vehículos de lanzadera para detectar y eludir posibles controles policiales.
Más de un millón de euros de beneficios
Con el avance de la investigación, los agentes acreditaron más de 16.500 envíos realizados en tan solo 5 meses –de septiembre de 2019 a febrero de 2020- sumando 54 toneladas de tabaco en picadura y obteniendo un beneficio de 1.310.000 euros. Los reembolsos por los envíos eran remitidos, en su totalidad, a la cuenta corriente del principal investigado en Ciudad Real.
Finalmente, el pasado mes de julio los agentes realizaron cinco registros en las provincias de Córdoba y Ciudad Real y detuvieron a diez personas, quedando pendiente la detención de otras tres. Además, fruto de los registros, intervinieron 4.000 kilos de picadura de tabaco así como maquinaria para su preparación, elaboración y envío, y etiquetadoras. Asimismo, localizaron 27.244 euros en efectivo, 31.000 euros en una cuenta corriente que ha sido bloqueada y 228.756 euros en cheques nominativos, sumando un total de 287.000 euros intervenidos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.