Andalucia Buenas Noticias

Andalucía en la vanguardia del uso del ajedrez como herramienta educativa

Ajedrez, foto de recurso. / Foto: Junta de Andalucía. / Europa Press.

Europa Press. Cerca de 80.000 alumnos de 377 centros docentes andaluces forman parte del programa ‘aulaDjaque’, una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte que en septiembre pasado lanzó su cuarta edición con el firme objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo. Asimismo, este curso 2020/21, más de 5.000 docentes han movido pieza y se han sumado al programa, un dato «extraordinario» que sitúa a Andalucía en la «vanguardia mundial» del ajedrez educativo.

El ajedrez se ha convertido en una innovadora seña de identidad de la educación en Andalucía. Para ello, según una nota de prensa, el juego-ciencia se muestra más allá de su dimensión competitiva y se presenta como una herramienta pedagógica que ofrece enormes usos potenciales en el aula, de tal manera que puede ser eficaz en el desarrollo de múltiples habilidades cognitivas y socioafectivas entre el alumnado.

El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la atención, la toma de decisiones, la reflexión, la visión táctica y estratégica o el razonamiento lógico-matemático. Asimismo, desde un punto de vista emocional, la práctica de este juego ayuda a construir patrones de pensamiento, a reconocer los errores sin excusas, a obtener una mayor autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso, tanto dentro como fuera del tablero.

Dentro de esta estrategia educativa, se desarrollan distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que ayudan a la alfabetización ajedrecística y a la creación de nuevos espacios transversales para el ajedrez educativo. Así, ‘aulaDjaque’ contribuye a que los estudiantes conozcan las múltiples manifestaciones que este juego ha tenido y tiene en la historia, las matemáticas, el arte, la ciencia o la literatura.