Andalucia Buenas Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva autorización de WhatsApp, antes de aceptarla

Imagen de archivo de la app. / Foto: WhatsApp.

ABN / Redacción. Nuestro smarthpone se ha convertido practicamente en una extensión más de cada uno de nosotros y nosotras, bien si lo usas en tu tiempo de ocio o si es tu herramienta de trabajo en nuestro móvil guardamos absolutamente todo: contactos, información, mensajes, imágenes, vídeos o música. Por eso, cada vez más, el usuario y las empresas buscan cerrar los «huecos» en relación a la seguridad y privacidad de los usuarios mientras usan aplicaciones para compartir información.

Ahora, la aplicación de mensajería instantáusuarnea más usada en el mundo, y la aplicación más descargada en España, ha anunciado una nueva autorización que todos sus usuarios deben aceptar si quieren seguir usando la app después del 8 de febrero.

WhatsApp actualizará sus Condiciones y su Política de privacidad dice el encabezado del mensaje que ya muchos han encontrado al abrir la aplicación en su teléfono móvil. El mismo que la mayoría ha aceptado sin leer lo que implica esa nueva política de privacidad.

Pero pulsar el botón de Aceptar no es una opción. Hacerlo es necesario para poder seguir usando la aplicación a partir del 8 de febrero, cuando entra en vigor la nueva política de privacidad, pero al hacerlo el usuario da permiso a WhatsApp para que comparta sus datos con Facebook. Los nuevos cambios afectan a los datos de los usuarios y su tratamiento, y también a la forma en que los negocios pueden usar Facebook para albergar sus servicios y gestionar sus conversaciones en la aplicación.

  • El número de teléfono para crear la cuenta y la información básica del perfil.
  • La ubicación del dispositivo, si el usuario quiere compartirla con sus contactos.
  • Los mensajes, de forma temporal y cifrada si no se han entregado o forman parte de un reenvío de archivos multimedia.
  • La agenda de contactos y los estados compartidos.
  • Los datos de pago.

A esto hay que sumar que de forma automática también recopila información sobre la actividad del usuario en la aplicación (ajustes, interacción, frecuencia), de diagnóstico de servicio, o del dispositivo y la conexión (modelo, sistema operativo, nivel de carga de la batería, zona horaria, dirección IP). Además instala cookies “para operar y proporcionar los servicios, además de proporcionar servicios basados en Internet, mejorar las experiencias, entender cómo se usan los servicios y personalizarlos”.

A lo que hay que añadir también datos de terceros, es decir, de otros usuarios con los que el usuario contacta o que tienen el teléfono del usuario en su agenda.