Un proyecto recoge 17.454 registros del estado anímico de ciudadanos durante el confinamiento
Europa Press. El proyecto CoVidAffect, destinado a evaluar el estado anímico de la población durante el estado de alarma, ha alcanzado 17.454 registros de 1.000 participantes en su primera fase.
Los investigadores ofrecen esta información y los mapas del estado emocional de los participantes en abierto en la publicación ‘CoVidAffect: Real-time Monitoring of Mood Variations Following the COVID-19 Outbreak’, a disposición de la comunidad científica, organizaciones y autoridades.
CoVidAffect es un estudio longitudinal que permite realizar múltiples registros para conocer la respuesta emocional de los participantes frente a hitos, noticias o algún acontecimiento concreto.
Esta iniciativa de ciencia ciudadana comenzó su actividad el 28 de marzo de 2020, momento en el que los investigadores publicaron la web y la app de la iniciativa.
En paralelo, la Fundación Descubre animó a través de las redes sociales a la población a sumarse al estudio y registrar cómo se sentían durante el confinamiento y en las semanas posteriores al mismo. La recogida de datos finalizó el 21 de junio de 2020 tras el fin del estado de alarma y el comienzo de la nueva normalidad.
Durante el periodo de estudio, 312 participantes (31%) descargaron la aplicación móvil, mientras que 688 (69%) informaron sobre su estado anímico a través de la web.
Entre los datos que ofrecen los investigadores hay mapas elaborados a tiempo real durante el estado de alarma, gráficas de la evolución del impacto psicológico y los datos aportados de forma totalmente anónima por los participantes. Éstos informaron una media de 68 veces de su estado anímico entre los meses de marzo y junio.
De las 1.000 inscripciones, 44 registraron datos durante 60 días o más, mientras que los otros 915 lo hicieron en un periodo inferior a 30 días.
Los datos, aportados de forma anónima por residentes del territorio español, se han publicado en los repositorios de ciencia abierta PsyArXiv y Zenodo y recogen cuestiones como las variaciones anímicas, características de la vivienda, situación laboral y estado de salud, entre otras.
«Los datos proporcionados pueden utilizarse para investigar aspectos del impacto psicológico de la crisis de la Covid-19 en la población confinada», explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Granada Pandelis Perakakis.
Datos públicos
Para ello, los expertos desarrollaron una app y una página web donde el usuario debía introducir una serie de datos personales como su ubicación, tipo de residencia, edad, entre otros, de manera anónima y responder a dos preguntas sobre cómo se sentía en ese momento. Después, se le asignaba un número con el que podía volver a registrar su estado de ánimo en cualquier momento del día.
Con esta información, los investigadores actualizaban los mapas del impacto psicológico en España por provincias a tiempo real y en abierto. En paralelo, la Fundación Descubre asesoró al equipo de CoVidAffect en aspectos relacionados con la divulgación científica.
Para conseguir la participación ciudadana, Fundación Descubre también gestionó las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter del proyecto, donde se comunicaron las actualizaciones del proyecto, se recordó a los participantes que podían volver a registrar su estado de ánimo en cualquier momento del día a través de la aplicación móvil y la página web o se mostraban los datos más relevantes de la semana, entre otras cuestiones.
También te puede interesar...
Círculo de Comunicación gestionará la estrategia de… La consultora refuerza su posicionamiento en sostenibilidad y medioambiente con la incorporación de una entidad referente especializada en innovación marina…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.