Ellos han sido los protagonistas andaluces de una jornada de vacunación histórica
Redacción. Andalucía, y toda España, han vivido este 27 de diciembre un hito histórico al comenzar una campaña de vacunación sin precedentes. Durante la pasada jornada se iban sucediendo los rostros de los primeros vacunados en cada provincia.
En esta primera fase de vacunación, se ha comenzado por la administración de la primera dosis a usuarios en residencias de mayores, así como sus cuidadores, y personal sanitario en primera línea. La segunda dosis está prevista para la última semana de enero, con 21 días de diferencia entre ambas. Además se sabe que la mayor inmunización se consigue en la primera o segunda semana tras la segunda dosis.
La comunidad autónoma recibía un primer envío de 1.840 dosis para el comienzo de su administración a los primeros grupos de riesgo integrados por personas mayores de residencias, personal sociosanitario y sanitarios de primera línea de COVID-19, como recoge la Estrategia de Vacunación de Andalucía. Estas primeras dosis se complementarán con repartos semanales por parte de la farmacéutica hasta alcanzar las 868.725 dosis previstas para Andalucía en las próximas 12 semanas.
El primer rostro que conocimos fue el de Araceli en Guadalajara, primera vacuna en España. En Andalucía Antonio y Pilar fueron los primeros, concretamente en Granada. Precisamente las dosis llegaron a Granada a las 11:00 horas de la mañana, listas para ser distribuidas al resto de provincias, hacia donde partieron poco antes del mediodía.
En Córdoba, por ejemplo, el Hospital Universitario Reina Sofía ha sido uno de los ocho centros hospitalarios de Andalucía que ha iniciado la vacunación frente a la Covid-19 y donde Susana y Felipe, técnico de cuidados auxiliar de enfermería en una unidad covid y enfermero de urgencias de adultos, han sido los primeros en hacerlo a las 15,30 horas este domingo.
Según concreta la dirección del hospital, se han administrado a lo largo de la tarde un total de 50 dosis a profesionales del centro de diferentes categorías profesionales y unidades, todos ellos incluidos en el primer grupo estipulado por la Consejería de Salud y Familias y el Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, el primer residente ha sido Manuel Prieto, de 77 años y del centro de las Hermanas de los Ancianos Desamparados.
En Sevilla, Isabel, de 72 años de edad y usuaria de la residencia para personas mayores de Heliópolis, ha sido la primera persona en vacunarse contra el coronavirus Covid-19 en la provincia de Sevilla.
En Jaén, Antonio, de 90 años y natural de Bélmez de la Moraleda, y Encarnación, de 73 y originaria de Linares, han sido los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en la provincia de Jaén.
En Málaga, Eugenia, con 88 años, usuaria de la residencia pública de mayores de El Palo en Málaga capital, ha sido la primera que ha recibido la vacuna contra el COVID-19 en la provincia malagueña en el día en el que ha comenzado la vacunación en toda España. Tras recibir la vacuna, Eugenia ha dicho estar «tranquila». «Hay que hacerlo y ya está, no estoy nerviosa», ha señalado.
La vacuna ha llegado sobre las 13.45 horas de este domingo a dicha residencia, centro por el que la Junta de Andalucía ha comenzado la vacunación en la provincia malagueña, junto con el Hospital Clínico Universitario de Málaga.
La segunda residente del centro en recibir la vacuna ha sido Inés, también de 88 años, quien momentos antes comentaba a los sanitarios que utilizaran «la aguja más chica que haya» para ponerle la dosis correspondiente, «pero que mate al bicho», bromeaba.
Esteban, de 68 años de edad y usuario en la residencia de mayores de La Granja, en Jerez de la Frotnera, ha sido el primero en recibir la vacuna contra el Covid-19 en la provincia de Cádiz.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.