La directora del Instituto Halal de Córdoba reconocida como una de las más influyentes del mundo en negocios islámicos
Europa Press. La directora general del Instituto Halal, Isabel Romero, ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como una de las mujeres más influyentes de los negocios islámicos del mundo, según el ranking ‘Womaní 2020’, establecido por la consultora británica Cambridge-IFA, con la novedad de que en 2019, cuando Romero recogió la mención en Dubai estaba entre las 100 mujeres más influyentes de los negocios y la economía islámica a nivel mundial, mientras que ahora ha subido en el ranking creado para 300 mujeres y se ha situado entre las 50 primeras.
A este respecto y en declaraciones a Europa Press, Isabel Romero ha señalado que menciones como ésta, que reconocen a las mujeres líderes que rompen barreras y crean cambio en la comunidad empresarial islámica, buscando promover la igualdad y el empoderamiento femenino que, a veces, suele ser poco visible en ámbito islámico, supone «el reconocimiento a un esfuerzo colectivo, a un equipo de personas que empezaron de la nada» con la creación del Instituto Halal en Córdoba hace más de 15 años.
De hecho, el Instituto Halal es la entidad encargada de certificar en España, Portugal, México y el resto de Latinoamérica, los bienes y servicios aptos para el consumo de los musulmanes, contando con cerca de 500 clientes, como Repsol, Nestlé o el Hotel Mandarín, y facilitando a las empresas su internacionalización, ayudándolas a través de sus servicios profesionales a acceder y a conquistar un mercado valorado en más de tres billones de dólares, compuesto por 57 países y más de 1.700 millones de potenciales clientes.
Por eso y respecto a su ascenso en el ranking ‘Womaní 2020’, Romero ha explicado que «la mayor parte de las mujeres que están entre las 50 primeras, entre las que yo me encuentro, es que la mayoría son mujeres que viven y forman parte de países de mayoría musulmana», y que trabajan «en grandes proyectos que, en muchos casos, son proyectos institucionales o de grandes corporaciones».
En el caso del Instituto Halal y en comparación, se trata de «un proyecto pequeño, pero que ha conseguido tener una visibilidad internacional», ya que con su marca han «conseguido que las empresas puedan estar en más de 140 países y yo creo que ese es el logro» a destacar, junto con «la visibilización de mujeres que somos musulmanas», en el caso de Romero «en un país», España, «que no es de mayoría musulmana, pero desde donde hemos sido capaces de liderar un proyecto que se puede decir que tiene éxito y que tiene futuro, para nosotros y para mucha gente que venga» después.
En cualquier caso, en opinión de Isabel Romero «hay muy poca visibilización de las mujeres musulmanas en nuestro contexto, no solo en España, sino en Europa», ya que «hay mucha connotación negativa sobre las mujeres y el Islam y, por lo tanto, creo que aparecer en un ranking de influencia económica mundial es importante porque eso nos ayuda a todas las mujeres musulmanas y creo que ese es el principal aporte», confiando la directora del Instituto Halal en que «haya muchas más mujeres que se sigan el camino del emprendimiento».
Ocho especialidades del Virgen del Rocío entre las… Un estudio realizado por la "prestigiosa" publicación internacional 'Newsweek' ha detallado que ocho especialidades del Hospital Universitario Virgen del Rocío…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.