El comité de expertos se reúne este domingo para decidir si se prorrogan las restricciones
Europa Press. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presidirá este domingo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia del coronavirus y decidir si prorroga o endurece las restricciones activadas en la comunidad autónoma del pasado 10 de noviembre, y que el próximo martes 24.
El pasado martes, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, confirmó la celebración de dicha reunión este domingo para decidir qué hacer con las restricciones actuales en función de los planteamientos de los expertos, si bien advirtió de que si la curva de contagios, ingresos hospitalarios e ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no se reduce habrá que «seguir tomando medidas, las que sean necesarias».
En esa línea se pronunciaba este pasado viernes el presidente de la Junta, quien señaló que, con los datos actuales de la comunidad sobre la evolución de la pandemia, «lo razonable es que la movilidad sea limitada» como hasta ahora, y «no parece razonable, con las cifras que estamos manejando, que hablemos movilidad amplia», aunque se verá si hay mejoras «importantes» en alguna zona para permitirla.
«Hay que verlo de manera detenida, con rigor y pensando en lo mejor para los andaluces», sostenía Juanma Moreno, que incidía en que las decisiones que se adopten este domingo serán en función de la evolución que la pandemia ha tenido en los últimos 14 días, coincidiendo con la aplicación de las restricciones anunciadas el 8 de noviembre, y ciñéndose «a lo que los expertos nos recomienden», porque «ellos siempre tienen la última palabra y son los que proponen», según subrayó el presidente.
«PRESIÓN IMPORTANTE» EN LAS CAMAS DE UCI
Moreno ha valorado que las cosas «van razonablemente bien» y «hay una tendencia positiva» sobre la evolución de la pandemia en Andalucía, con reducciones tanto del número de hospitalizaciones como de infectados, pero ha advertido de que aún hay «una fuerte carga» de contagios y una «presión importante en las camas UCI».
Por su parte, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, manifestaba también este viernes que «es muy probable que sigamos durante otros quince días en la misma situación que hemos estado hasta aquí», si bien apostilló que ya se verá si los expertos recomiendan alguna ampliación en la apertura horaria o que se pueda «abrir o no algo más en Granada».
EN TORNO A 500 CASOS DE INCIDENCIA ACUMULADA EN 14 DÍAS
Andalucía presentaba este pasado viernes una incidencia acumulada de 507,21 casos de contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes diagnosticados en los últimos 14 días –superior a la media nacional de 419,48–, y de 193,86 en los últimos siete días, también por encima de la media nacional, fijada en 168, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Además, este viernes se notificaron 55 nuevas muertes por coronavirus en la comunidad autónoma, seis más que las registradas el jueves, y 3.673 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 377 más que el día anterior y mayor cifra de casos diarios en lo que va de semana.
En cambio, los hospitales andaluces sumaron este viernes su tercera jornada consecutiva con menor presión asistencial por la Covid-19 al registrar 124 ingresados menos en 24 horas, hasta una cifra total de 3.038, de los que 519 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), seis menos que la víspera.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.