El 061 implementa un sistema automático para priorizar las escuchas médicas según la urgencia
Europa Press. La Consejería de Salud y Familias, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha establecido en los centros coordinadores de urgencias y emergencias un sistema automático para la priorización de las escuchas médicas en función de la clasificación de las peticiones de asistencia que se reciben, de tal forma que permite a los médicos y enfermeros de los centros atender en primer lugar peticiones de asistencia urgente y emergente, frente a aquellas llamadas que se resolverían con consejos sanitarios o que pueden ser atendidas con posterioridad, a lo largo de la jornada.
El objetivo de esta medida, según un comunicado, es mejorar la eficiencia en la atención a las personas que solicitan asistencia urgente a través de los ocho centros coordinadores del 061 en Andalucía. Estos centros trabajan en red y en base a unos procedimientos de actuación que permiten una atención homogénea de los pacientes con independencia de la provincia desde donde soliciten la asistencia.
Estos centros cuentan con operadores que atienden las llamadas siguiendo unos protocolos de preguntas y con personal asistencial, médico y de enfermería, que realizan las escuchas de las peticiones de asistencia de los pacientes e indican la asignación de recursos o los consejos a dar.
Los centros coordinadores de urgencias y emergencias clasifican las peticiones de asistencia sanitaria en niveles niveles de prioridad, en función de la gravedad y de las necesidades que manifiesten las personas que demandan asistencia.
Las prioridades 1 y 2 son aquellas que se corresponden con situaciones de emergencias o de riesgo para la vida de las personas y de urgencias no demorables. Estas peticiones van a ser derivadas de forma inmediata a los médicos de los centros coordinadores para realizar la valoración de la situación del paciente que permita la rápida activación de los equipos de emergencias del 061 o de urgencias del Servicio Andaluz de Salud.
Por su parte, las prioridades 3 son aquellas situaciones de urgencias que pueden ser demorables pero que requieren asistencia sanitaria. Estas serán atendidas en un circuito diferenciado por el personal de sala asignado, médico o de enfermería, que llevará a cabo la movilización del recurso necesario, con un tiempo de respuesta que puede ser mayor al de una situación de emergencia.
Para ello, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha identificado el volumen de médicos y enfermeros que atienden cada circuito en función de la actividad registrada y por franjas horarias, manteniendo un grupo de sanitarios con un perfil genérico que podrán atender todas las prioridades, en cualquier momento.
En cuanto a las prioridades 4 y 5, que son aquellas llamadas relacionadas con consultas fármacológicas, consejos sanitarios o avisos domiciliarios, serán atendidas en un segundo lugar por los sanitarios de los centros coordinadores, evitando así que puedan competir con las situaciones de urgencias y emergencia, dando siempre el sistema prioridad a la atención de casos críticos.
También te puede interesar...
Novedoso sistema de detección de ojos captura… Investigadores del grupo de 'Ingeniería de Sistemas Integrados' de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad…
Un hallazgo permite vaticinar el futuro del Sistema… Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), han participado en el descubrimiento de…
Una publicación americana alaba el sistema de… El Programa de Accesibilidad Dermatológica Interprovincial que lidera el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, que apuesta por la mejora de…
Andaluces trabajan en un sistema para almacenar… Científicos del grupo de investigación Materiales y Sostenibilidad de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loyola plantearán durante los…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.