Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad: «estamos muy agradecidos a Policlínica Gipuzkoa»
/COMUNICAE/
El presidente del club txuri-urdin, Jokin Aperribay, ha protagonizado la izada de la bandera de la Real Sociedad en la fachada principal de Policlínica Gipuzkoa
Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad ha acudido esta mañana a Policlínica Gipuzkoa para llevar e izar la bandera del Club como símbolo de los valores compartidos entre ambas entidades. Al llegar ha sido recibido por el presidente de Policlínica Gipuzkoa, el cardiocirujano Ignacio Gallo, así como por el Director Gerente, Óscar Paúl, la Directora Médico, Sonia Roussel, y la Directora de Enfermería, Amaia Jiménez, junto con numerosos profesionales del centro.
El acto ha tenido lugar ante la fachada principal de Policlínica Gipuzkoa, donde está ubicado el mástil de ocho metros de altura, y el presidente de la Real Sociedad ha realizado la izada de la bandera de la Real Sociedad, que el propio club txuri urdin ha aportado.
Tras la izada, Jokin Aperribay ha aprovechado la ocasión para afirmar que «el acuerdo entre ambas entidades es una colaboración muy estrecha donde Policlínica Gipuzkoa siempre han ofrecido los mejores servicios durante todos estos años y la Real Sociedad está muy agradecida por todo esto que aportan».
Por su parte, el gerente de Policlínica Gipuzkoa, Óscar Paúl, ha declarado que «esta bandera que hoy izamos es un símbolo de los valores que compartimos con la Real Sociedad, la pasión por ser mejores y esforzarnos un poco más cada día, para ser los mejores dentro y fuera del terreno de juego y mantener vivo el espíritu de superación y convivencia», ha manifestado Óscar Paúl.
Ignacio Gallo, ha concluido afirmando que «la Real Sociedad es una institución que es un sentimiento, más allá de lo que significa futbolísticamente y es algo muy vinculado al corazón de los guipuzcoanos».
Para finalizar, Paúl ha lanzado un mensaje de reconocimiento a la labor de los profesionales de ambas instituciones: «con este gesto reconocer a los equipos y profesionales, para que continúen con este impulso de ánimo y puedan ayudar especialmente a las personas que están sufriendo, a quienes queremos animar a seguir luchando sin rendirse».
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.