BIM, una metodología clave en la digitalización de las PYME
/COMUNICAE/
La tecnología de trabajo colaborativo Building Information Modeling entra en el programa de ayudas Kit Digital, que impulsa el Gobierno de España para promover la digitalización de empresas y autónomos del país
Con el objetivo de promover la digitalización de las empresas y los autónomos del territorio nacional en los próximos tres años, el Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas Kit Digital, en la que Building Information Modeling es una metodología clave.
Este programa de apoyo, que gestiona la entidad Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros; un coste financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
En un mercado cada vez más exigente, se vuelve imprescindible la implantación de soluciones digitales que resuelvan las necesidades de pymes y autónomos, mejoren su competitividad y su emprendimiento. Y en este proceso de transformación digital, el programa Kit Digital está diseñado para acompañar a las empresas y los trabajadores por cuenta propia con el fin de que, gracias a la tecnología, puedan evolucionar y mejorar sus negocios incidiendo en áreas clave como sitio web y presencia básica en Internet, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica o ciberseguridad, entre otras.
En concreto, el programa Kit Digital ha abierto convocatorias de ayudas para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, y para empresas de entre 0 y menos de 3 empleados.
En el sector de la construcción, en concreto, se podrá considerar subvencionable la implantación de soluciones y herramientas BIM que cumpla con las bases reguladoras; por ejemplo, la incorporación de la plataforma centralizada en la nube denominada Entorno Común de Datos (CDE), así como de softwares de diseño y de colaboración BIM, herramientas digitales de gestión de obra o herramientas de comercialización relacionadas con la metodología Building Information Modeling.
Soluciones que conllevan muchas ventajas en el trabajo del día a día de empresas del sector AECO como promotoras, estudios de arquitectura o constructoras, y cuya utilización se extenderá gracias a este programa de ayudas estatal, cuya información detallada puede consultarse en la web acelerapyme.es.
A través de dicha página, las empresas y los profesionales autónomos interesados pueden registrarse y completar un test de autodiagnóstico digital como paso previo a la solicitud de la ayuda de Kit Digital, que debe realizarse en la sede electrónica de Red.es. Una vez que se confirma que la empresa cumple los requisitos, se concederá el bono digital y el beneficiario podrá consultar los catálogos de soluciones básicas de digitalización y de agentes digitalizadores, y seleccionar los que mejor se adaptan a sus necesidades y a su rumbo de negocio en el proceso, ya inevitable en esta era, de transformación digital.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Según Northgate Renting Flexible, estos son los 6… Northgate recopila una serie de recomendaciones para que conductores particulares y profesionales estén preparados antes de ponerse en carretera Practicar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.