BIM será una tecnología clave en la rehabilitación de los antiguos Depósitos de Tabaco de Cádiz
/COMUNICAE/
El proyecto tendrá que esperar al haber quedado desierta la licitación de las obras, que buscan reconvertir el lugar en un espacio de innovación social y en las que se implementará la metodología Building Information Modeling
La tecnología Building Information Modeling (BIM) formará parte del proceso de rehabilitación de los antiguos Depósitos de Tabaco de Cádiz. Un proyecto superior a los 5 millones de euros que prevé reconvertir el lugar en un espacio de innovación social, cultural y económica, así como de regeneración medioambiental, y cuya puesta en marcha tendrá que esperar al haber quedado desierta la licitación de las obras, que deben estar ejecutadas para finales de 2023.
El Consejo Rector del Instituto de Fomento, Empleo y Formación de Cádiz, perteneciente al ayuntamiento de la ciudad, es el órgano de contratación del proyecto, cuyo inicio está en el aire ya que la firma de Construcciones Luis García Cabeza S.L. con sede en Sevilla, única empresa que había concurrido a la licitación pública y que por lo tanto había resultado adjudicataria, se retiró de la misma al final del proceso, cuando había que entregar la última documentación para hacer efectiva la firma del contrato. Una renuncia que desde el consistorio se vincula al incremento de los precios de los materiales de la construcción.
La iniciativa de reforma de la antigua tabacalera se enmarca en la estrategia ‘EDUSI Cádiz 2020: un proyecto de ciudad’, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del eje urbano del programa operativo plurirregional de España 2014-2020 ‘Una manera de hacer Europa’.
El ámbito de actuación en los depósitos abarca más de 7.700 metros cuadrados, en una zona de almacenes y un espacio de andenes donde se contemplan varias líneas de actuación: la rehabilitación del lugar como espacio de innovación social, la implantación en él de un modelo energético sostenible, la inclusión social a través de la formación y el empleo, y el fomento del emprendimiento social y la economía solidaria. De esta manera, se busca promover un espacio en el que se difunda el conocimiento y se creen empresas con condiciones de vida dignas para todas las personas, sin pobreza, ni exclusión social, ni discriminación, y con cambios demográficos y de accesibilidad favorables.
Un proceso en el que entrará en juego la metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling, que está revolucionando el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción Operaciones) por sus importantes beneficios. De hecho, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director de uno de los máster BIM online más exitosos del mercado, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz valorará con hasta 10 puntos la implantación de la metodología de trabajo BIM en la ejecución de las obras». En concreto, el IFEF exige que la redacción del libro del edificio incluya un manual de uso, conservación y mantenimiento; una aplicación informática o software para controlar la monitorización del edificio, y el documento de estado final con tecnología BIM, que deberá contar con infografías 3D, fotos profesionales y vídeos de la ejecución.
En cuanto a la recopilación y el intercambio de información en el proceso, la implementación de Building Information Modeling permitirá que dicha información sea más accesible y fiable, evitará un sobrecoste importante de entrada de datos, reducirá el coste derivado de suministros (energía y agua), permitirá planificar mejoras en lo proyectado y facilitará la gestión del inventario de piezas y suministros.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Según Northgate Renting Flexible, estos son los 6… Northgate recopila una serie de recomendaciones para que conductores particulares y profesionales estén preparados antes de ponerse en carretera Practicar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.