El nuevo puente sobre el río Frailes en Aznalcóllar incluirá un carril más de circulación
Europa Press. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha asistido, junto al alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, a la apertura al tráfico del puente sobre el río Frailes, en la carretera A-477, que se ha sometido este verano a una intervención para ganar un carril más de circulación y permitir el paso simultáneo de vehículos.
En un comunicado, la Junta de Andalucía ha informado de que la obra ha contado con un presupuesto de 385.961 euros, cofinanciada con el programa operativo Feder 2014-2020, que acabará «con la histórica estrechez que ha sufrido esta carretera, por la que transita un volumen importante de vehículos pesados», según ha destacado la consejera.
Aunque el plazo contractual estaba fijado en doce meses, la Consejería de Fomento, «consciente de la urgencia de la obra», acordó con el contratista su ejecución en cuatro meses y medio. Carazo ha agradecido a la empresa, Probisa, Vías y Obras, «el cumplimiento escrupuloso de estos plazos».
«El Gobierno andaluz hace todo lo que está en su mano para cumplir el calendario de trabajo porque es nuestra obligación, sobre todo en este caso, ya que la ampliación de este puente es una demanda de los vecinos desde hace años», ha manifestado la consejera, que ha recordado que estuvo presente en el inicio de obra en junio.
El puente ha pasado de 6,2 a diez metros de anchura, por lo que contará con dos carriles de circulación, uno por sentido, en la carretera A-477. Para ello, se ha procedido a la demolición del antiguo tablero y la reconstrucción del mismo. Mientras se han desarrollado las obras, se ha habilitado un vado provisional para no tener que cerrar al tráfico una carretera que, además de unir a los pueblos de Gerena y Aznalcóllar, es una de las rutas principales para conectar la Autovía de la Plata (A-66) y la Autopista Sevilla-Huelva (A-49). Además, canaliza el tráfico generado por el Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA), la planta termosolar de Sanlúcar la Mayor o el centro logístico de Huévar, entre otros centros de trabajo.
La consejera ha señalado que llevan meses actuando en puentes que se encontraban en mal estado o cuya amplitud no se ajustaba a los niveles de tráfico, como ha ocurrido en el puente sobre el Río Frailes. Al respecto, ha manifestado que la Consejería de Fomento está «muy volcada en la seguridad vial y, de hecho, está acometiendo un plan de revisión integral de los puentes existentes en la red viaria autonómica para, a partir de ahí, planificar actuaciones de mejora en estas estructuras en función de las necesidades y prioridades».
Estas obras se incluyen dentro de las actuaciones que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha durante el estado de alarma para la reactivación de la económica para hacer frente a la crisis socioeconómica derivada del coronavirus. Asimismo, se incorpora en el conjunto de actuaciones que, en los próximos tres años se van a llevar a cabo dentro del Plan Andalucía en Marcha, que sólo para la provincia de Sevilla tiene reservados más de cien millones de euros en intervenciones del departamento que dirige Carazo.
Junto a la consejera y el alcalde han estado presentes en el acto de inauguración el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jaime Raynaud; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director general de Infraestructuras, Enrique Catalina, y la delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, así como miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Aznalcóllar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.