Un equipo de la UCO desarrolla un fármaco contra la esclerodermia y la esclerosis múltiple
Europa Press. Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en el desarrollo de un medicamento, que ya se encuentra en fase de ensayo clínico en humanos, contra la esclerosis múltiple y la esclerodermia, una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a la piel y a los vasos sanguíneos, aunque puede atacar a otros órganos.
Según ha indicado la institución universitaria en una nota, la esclerodermia está catalogada como enfermedad rara y puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente que se diagnostique entre los 30 y los 50 años y en mujeres. Actualmente, esta enfermedad rara no tiene tratamiento, mientras que la esclerosis múltiple, más frecuente, sí tiene tratamientos pero aún se trabaja para mejorar su eficacia.
En este contexto, la UCO, a través del grupo de investigación BIO-304 que está dirigido por Eduardo Muñoz, lleva años investigando en el desarrollo de nuevas moléculas cannabinoides para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas. Actualmente, está trabajando, en colaboración con la farmacéutica Emerald Health Pharmaceuticals, en el desarrollo de un fármaco contra la esclerodermia y la esclerosis múltiple que se encuentra ya en fase de ensayo clínico en humanos.
«A pesar del esfuerzo realizado en todos estos años, donde muchas veces hemos estado a punto de tirar la toalla, hemos llegado al momento actual con la ilusión de ver cada vez más cerca la posibilidad de que un fármaco ‘Made in Córdoba’ pueda llegar a usarse en pacientes», ha comentado Eduardo Muñoz. «Esto compensaría todos los esfuerzos de una carrera científica de más de 30 años dedicada a la investigación, en un entorno donde la investigación traslacional no está en el ADN de nuestra comunidad científica», ha añadido.
El camino comenzó con el desarrollo de una de las moléculas, el VCE-004.8, un derivado del cannabidiol, un químico presente en la planta del cannabis. Esta molécula demostró ser «eficaz contra la esclerodermia y esclerosis múltiples en pruebas realizadas a animales». Fue desarrollada por el grupo de investigación BIO-304, en colaboración con la empresa Emerald Biotechnology España (‘spin off’ del grupo de investigación) y gracias también a diferentes proyectos concedidos por el Ministerio de Ciencia y de la Junta de Andalucía.
En 2017 se licenció la patente del VCE-004.8 a través de otra empresa del grupo, Emerald Health Pharmaceuticals, radicada en San Diego (Estados Unidos) y que cuenta con oficinas en Córdoba (PCT Rabanales 21). En los últimos tres años, esta empresa ha realizado una importante inversión para el desarrollo preclínico y clínico de un fármaco que pudiera servir para tratar la esclerodermia y la esclerosis múltiple.
En este trabajo, ha contado con la colaboración de la Universidad de Córdoba a través de diferentes proyectos de investigación, como ‘Desarrollo preclínico de fármacos cannabinoides’, gestionados a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.
Tras superar la fase preclínica, el fármaco EHP-101 superó con éxito la fase I clínica en voluntarios sanos. Esta fase es esencial para demostrar la seguridad de un fármaco y se realizó en Australia con 110 voluntarios. Además, este medicamento ha obtenido el estatus de ‘fármaco huérfano’ en Estados Unidos y Europa, una designación que ofrece incentivos y beneficios desde la investigación clínica hasta la comercialización del fármaco con el objetivo de promover el desarrollo de productos para el tratamiento de enfermedades raras.
La fase II ya se ha iniciado en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos en el que participan 36 pacientes de esclerodermia. En ella se evalúa la tolerancia, la seguridad y eficacia del fármaco. El próximo año, se planea iniciar un nuevo ensayo de la fase IIb para esclerodermia y esclerosis múltiple, para lo cual la empresa Emerald Health Pharmaceuticals ya ha asegurado la inversión necesaria.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.