Andalucía baja de los 800.000 parados tras el descenso de un 3,8% en agosto
El paro ha bajado en Andalucía en 32.102 personas en agosto, un descenso del 3,87 % que sitúa la cifra en 796.394 los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos interanuales, el paro ha caído en 161.333 personas en el octavo mes del año, lo que representa un descenso del 16,85 % respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 82.583 desempleados en agosto (-2,4%), su mayor descenso en un mes de agosto dentro de la serie histórica.
En los tres meses anteriores (mayo, junio y julio) el paro registrado fue marcando récord de descensos, con retrocesos de 129.000, 167.000 y 197.000 desempleados, siendo éste último la caída más pronunciada hasta ahora en cualquier mes dentro de la serie histórica. El descenso del paro en agosto (-82.583 personas) no ha llegado a estas cifras, pero supone una caída récord para este mes.
Sectores de actividad y provincias
Por sectores, el paro ha descendido en todos los sectores en Andalucía excepto la construcción (+936), con una bajada liderada por el Servicios con 13.403 parados menos; seguido por los desempleados sin empleo anterior, con 9.717 menos; Agricultura, con 8.952 menos e Industria, con 966 menos.
Por sexos, de los 796.394 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 472.408 desempleadas, mientras que 323.986 eran hombres.
El desempleo registrado ha caído en agosto en todas provincias de Andalucía, siendo Málaga donde más bajado con 7.926 parados menos (-5,14), seguida de Cádiz con 6.019 parados menos (-4,11); Sevilla con 5.557 (-2,82); Huelva con 3.700 (-6,98); Granada con 3.343 (-3,87); Almería con 3.064 (-4,55); Córdoba con 1.353 (-1,87); y Jaén con 1.140 (-2,18).
En términos interanuales, el paro también ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Sevilla (34.866 parados menos, -15,41); en Málaga (-34.449, -19,07); Cádiz (-26.350, -15,81); Granada (-19.527, -19,05); Córdoba (-14.929, -17,41); Almería (-13.330, -17,17); Jaén (-9.775, -16,07) y Huelva (-8.107, -14,12).
CCAA y extranjeros
El paro bajó en agosto en todas las comunidades autónomas, registrándose la mayor bajada mensual del desempleo en Andalucía (-32.012 personas), seguida Canarias (-19.844) y Cataluña (-17.186).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en agosto en Andalucía en 8.854 desempleados (-12,26%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 63.353 –de estos 23.345 de países comunitarios y 40.008 del resto–, con un descenso de 19.155 parados en el último año (-23,22%).
Contratación
En lo que respecta a la contratación, el número de contratos registrados en agosto en Andalucía ha sido de 303.005, lo que representa un descenso de 59.627 contratados menos respecto al mes anterior y relativo de un -16,44%, mientras que en términos interanuales el aumento ha sido de 44.791 contratos, un 17,35% más.
La contratación mensual ha disminuido en todas las provincias con 16.261 contratos menos en Sevilla y 12.692 en Málaga. En Cádiz ha habido 9.706 menos; en Granada, 8.731; en Huelva, 5.286; en Almería, 4.256; en Córdoba, 2.402; y en Jaén, 293. Por el contrario, la contratación interanual se ha incrementado en todas las provincias, especialmente en Málaga, con 15.939 contratos más (+39,93%); Sevilla, con 8.284 más (+15,06%) y Cádiz con 5.867 más (+13,46%).
Del número total de contratos registrados en julio en Andalucía, 303.005, un total de 289.008 fueron contratos temporales, el 95,38 % del total, y el resto, 13.997 fueron indefinidos, el 4,62% del total.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.