La Seguridad Social gana 18.714 afiliados en agosto en Andalucía
Europa Press. La Seguridad Social ha cerrado agosto con un aumento de 18.714 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en la comunidad en 3.027.904, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles, cifra que supone una subida del 0,62% en comparación con el mes de julio y un descenso del 3,01% respecto al mismo periodo del pasado año al perder 93.822 afiliados.
El aumento de la afiliación a la Seguridad Social es superior a la caída del paro en Andalucía que se ha registrado en agosto, con un descenso de 468 desempleados, lo que supone una disminución del 0,05% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 957.727, mientras que a nivel nacional el paro ha aumentado en 29.780 personas, un 0,79% más.
En España, la Seguridad Social ganó en agosto una media de 6.822 cotizantes respecto al mes de julio (+0,04%), lo que situó el número total de ocupados en 18.792.376 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que es el cuarto mes consecutivo en el que aumenta la afiliación media.
En términos desestacionalizados, la afiliación aumentó en agosto en 232.664 personas, lo que supone un incremento del 1,25%, «el mayor aumento de la serie».
Todas las provincias andaluzas han visto crecer la afiliación a la Seguridad Social en agosto, un aumento que ha liderado Málaga con 6.397 nuevos afiliados, en términos absolutos, seguida de Cádiz con 5.975, cuyo crecimiento ha sido el mayor en términos relativos, un 1,57%.
Tras estas dos provincias figuran Almería con 1.768 afiliados, Granada con 1.722, Jaén con 1.118 afiliados, Córdoba con 797 afiliados, Huelva con 639 afiliados, y Sevilla con 315.
En términos interanuales, todas las provincias de Andalucía restaron afiliados en agosto, encabezando la lista la de Málaga, con 35.999 ocupados menos (-5,58%); por delante de Sevilla, con 13.945 menos (-1,91%); Cádiz, con 11.667 menos (-2,93%); Granada, con 8.665 menos (-2,59%) Córdoba, con 7.200 menos (-2,47%); Jaén, con 6.328 menos (-2,71%); Huelva, que restó 5.631 afiliados (-2,71%); y Almería, con 4.387 menos (-1,57%).
Andalucía cuenta hasta la fecha con 3.027.904 afiliados. Sevilla es la provincia que más ocupados acumula con un total de 717.972, seguida de Málaga con 609.552; Cádiz, con 386.587; Granada, con 325.586; Córdoba, con 284.565; Almería, con 274.493; Jaén, con 227.069, y Huelva, con 202.069.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.