El Hospital de Jaén implementa la teleconsulta en ocho especialidades
El Hospital Universitario de Jaén ha implantado la modalidad de teleconsulta en ocho de sus especialidades: Alergología, Dermatología y Venereología, Cardiología General, Aparato Digestivo General, Endocrinología General, Oncología Médica, Endocrinología y Nutrición (enfermería) y Cuidados Paliativos (enfermería).
«En lo que llevamos transcurrido del presente año, se han atendido a un total de 1.672 pacientes, principalmente de las especialidades de Dermatología y Venereología, Cardiología y de Endocrinología General, encontrándose el resto en fase de pilotaje», ha explicado este miércoles en una nota el director gerente del centro, Javier La Rosa.
Se trata de un proyecto corporativo, promovido y desarrollado por el Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (STIC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Está disponible para todas las especialidades que permitan definir procedimientos de determinados procesos asistenciales, principalmente leves, que permitan a los pacientes obtener un diagnóstico de especializada a través de su médico de cabecera sin tener que desplazarse al centro hospitalario de referencia.
El inicio de este tipo de consulta comenzó a utilizarse a mediados de 2016 con el servicio de Dermatología y Venereología, a través de una aplicación denominada Telederma. Dado el buen resultado experimentado con esta especialidad, a comienzos de 2020, se desarrolló una nueva versión que extendía la aplicación a cualquier otra especialidad, denominada Teleconsulta, que, además, contempla su uso entre distintas especialidades dentro del propio hospital.
La puesta en marcha de este tipo de consulta para una especialidad concreta requiere de la creación de un equipo multidisciplinar de profesionales de Atención Primaria y Especializada o entre distintas especialidades del centro, según el caso, para definir, entre otras cuestiones, pautas, datos clínicos necesarios que hay que recopilar para identificar si el paciente es susceptible para este tipo de consulta o pruebas complementarias que hay que realizar.
Todo ello con el fin de que el especialista destinatario de la teleconsulta disponga de toda la información necesaria para poder obtener un diagnóstico inicial, citando presencialmente al paciente en el centro solo si este lo considera necesario.
«El Hospital comenzó con esta nueva versión en mayo del pasado año, fomentando su uso durante la pandemia, con el fin de evitar desplazamientos y exposiciones innecesarias de los pacientes, habiendo montado circuitos para las ocho especialidades indicadas anteriormente», ha enfatizado el director gerente.
Este nuevo proceso permite una comunicación más rápida entre personal de Atención Primaria y Especializada y aporta valor para el paciente, reduciendo los tiempos de espera. Las consultas recibidas en la sala digital se corresponden con pacientes que hubieran sido remitidos para primera visita desde Atención Primaria o Especializada, lo cual supone agilizar y mejorar la accesibilidad en la atención.
El Hospital de Jaén incorpora iniciativas de… La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado nuevos sistemas que permitirán a los pacientes acceder…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.