La Seguridad Social en Andalucía gana 33.762 afiliados en el mes de mayo
La Seguridad Social ha cerrado mayo con una subida de 33.762 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en la comunidad en 3.161.085, cifra que supone un aumento del 1,08% en comparación con el mes anterior y del 5,66% en la comparativa sobre el mismo periodo del pasado año al aumentar en 169.220 afiliados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.
El aumento de la afiliación a la Seguridad Social es mayor al descenso del paro registrado en Andalucía en el mes de mayo, que ha sido de 28.561 desempleados menos, lo que supone una bajada del 2,90% en comparación con el mes anterior en el número total de desempleados en la región, que se mantiene por debajo del millón de parados (955.936), mientras que a nivel nacional el paro ha descendido en 129.378 personas, un 3,3 menos, para que la cifra total de desempleados sea de 3.781.250.
Andalucía ha representado el 16,41% del aumento de la afiliación mensual a la Seguridad Social en el quinto mes del año, mientras que, a nivel interanual, en el conjunto de España los cotizantes a la Seguridad Social han aumentado en +711.092 (+3,83%) y en Andalucía han aumentado en 169.220 (+5,66%).
El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en mayo en Andalucía se ha caracterizado por un aumento en todas las provincias menos en Almería, donde ha descendido en 533 (-0,18%), y en Huelva, con nueve menos (0,00%). Málaga ha liderado la afiliación (+9.977, +1,66%), seguida de Cádiz (+9.223 y +2,49%), Sevilla (+7.994, +1,08%); Córdoba (+3.980, 1,36%); Granada (+2.498, +0,75%) y Jaén (+632, +0,28%).
En términos interanuales, en todas las provincias de Andalucía se ha incrementado la cifra de afiliados a la Seguridad Social, liderado por Sevilla (+41.623, un 5,88%), seguida por Málaga (+29.304, un 5,03%) y por Cádiz (+24.299, un 6,84%).
ESPAÑA GANA 211.923 AFILIADOS EN MAYO
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en mayo una media de 211.923 cotizantes respecto al mes de abril (+1,1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.267.221 cotizantes.
Este repunte de cotizantes supera el de mayo de 2020 (+97.462 afiliados) y es ligeramente mayor que el registrado en el mayo prepandemia de 2019, cuando los afiliados se incrementaron en 211.752 ocupados.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.