Andalucía crea la Ventanilla Electrónica de la Dependencia para resolver solicitudes en 3 meses
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes un decreto ley por el que pone en marcha la ventanilla electrónica para agilizar el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y establece un plazo máximo de 3 meses para la resolución de las peticiones.
Concretamente, el Ejecutivo andaluz ha dado luz verde a la modificación del Decreto 168/2007, de doce de junio, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las posibilidades del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, como los órganos competentes para su valoración.
A la vista de la evolución del Sistema de la Dependencia, el Gobierno andaluz cree necesario avanzar en el desarrollo de la atención y prevención, afianzar los derechos de las personas con grado de dependencia y dar cumplimiento a las medidas establecidas en el plan de choque acordado por el Gobierno central y las comunidades autónomas, que tiene entre sus objetivos prioritarios para los próximos años reducir de forma substancial la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes.
Para esto, el decreto ley potencia el derecho de la ciudadanía a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas mediante la Ventanilla Electrónica de la Dependencia, permitiendo la presentación telemática de la solicitud de reconocimiento sin que ello suponga una carga administrativa a los servicios sociales comunitarios.
Simplificación de trámites administrativos
Por otro lado, la modificación del decreto persigue simplificar el procedimiento administrativo que, actualmente, se encuentra divido en dos fases diferenciadas: un punto de partida en el registro de los servicios sociales comunitarios y, más tarde, dos resoluciones administrativas de la correspondiente delegación territorial, lo que supone una esencial carga burocrática con la consecuente ralentización en la contestación.
Según el proyecto de decreto ley, corresponderá a las delegaciones territoriales de la Consejería de Igualdad la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las posibilidades, la valoración, la resolución de los procedimientos, la prescripción de servicios y prestaciones y la administración de las posibilidades económicas. Por su lado, las entidades locales participarán en el procedimiento mediante la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención.
La Ley 39/2006, de catorce de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia consagra el derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a dependencia, configurando el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia como medio para asegurar su ejercicio en condiciones de igualdad, contando para ello con la participación de las comunidades autónomas y entidades locales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.