Andalucía refuerza la persecución contra los delitos de odio
El director general de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía, Ángel Mora, ha anunciado este martes que el Ejecutivo autonómico se personará como acusación particular en todos los delitos de odio del artículo 510 del Código Penal, entre los que se encuentran, ha indicado, los de orientación sexual e identidad de género.
En rueda de prensa en Marbella (Málaga), para presentar junto a la presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Andalucía Chrysallis, María José Márquez, el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra este miércoles por primera vez, Mora ha señalado que la medida la ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno de la Junta.
«La administración tiene que estar siempre al lado de la víctimay señalando al agresor. En una sociedad sana, del siglo XXI, la administración siempre tiene que estar al lado de las personas más vulnerables», ha apuntado.
Ha señalado que los delitos de odio se han incrementado en los últimos años en Andalucía y en el resto de España, apuntando que los realizados contra las personas LGTBI «se han incrementado un 6,8 por ciento». «Vamos para atrás. Si no paramos esta situación, y aquí la administración tiene mucho que decir, no sabemos dónde vamos a llegar», ha agregado.
Mora ha destacado que este martes es un «día histórico» para Andalucía porque la Junta visibilizará este miércoles por primera vez de forma institucional al colectivo transexual y porque el Gobierno regional se personará en los delitos de odio que se produzcan en la comunidad. «Son hitos que, por suerte, van a ir unidos y nunca vamos a olvidar», ha apuntado.
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS
Ha subrayado que la celebración del Día Internacional de la Visibilidad Trans es la primera campaña que conmemora uno de los días más significativos del colectivo LGTBI de Andalucía y que la comunidad autónoma fue pionera al aprobar en 2014 la primera ley trans en defensa de los derechos de todas las personas trans.
«Hemos sido los pioneros. Algo que ahora se discute a nivel nacional, hace siete años que lo tenemos muy superado en nuestra comunidad autónoma», ha apuntado Mora, al tiempo que ha destacado que Andalucía cuenta con una de las primeras leyes, aprobada en 2017, en defensa de los derechos del colectivo LGTBI y sus familiares.
«En Andalucía tenemos varios récord de los que estar orgullosos, sobre todo en estos momentos de peleas de reivindicar unos derechos que tenemos todos al nacer y que, ahora mismo, hay grupos que los cuestionan», ha añadido.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Andalucía Chrysallis, María José Márquez, ha señalado que «es emocionante que, a nivel institucional, se dé visibilidad a la bandera trans y a este Día Internacional porque lo que no se conoce no existe».
«Antes de conocer esta realidad, se pensaba que las personas trans existen antes de los 18 años. Pero la identidad sexual surge mucho antes. Nuestros menores tienen que manifestarlo al mundo y donde primero lo tienen que decir es en sus casas, en sus familias. Ahí tenemos que empezar a acompañarles en su camino», ha apuntado.
Fuente: Europa Press.
También te puede interesar...
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.