Los imagineros andaluces más famosos de la Semana Santa
Inma Bujalance. A pesar de la suspensión de las tradicionales procesiones, el espíritu de la Semana Santa se mantiene vivo en el corazón de todo cofrade. Ello ha dado lugar a que cada provincia andaluza cree su propio programa alternativo para mantener viva la llama de la Pasión en estos tiempos de pandemia.
Las tallas o esculturas, que en circunstancias normales procesionarían en pasos de misterio o palio, podrán contemplarse en algunos templos, representando tanto una señal de fe como un motivo para disfrutar del arte imaginero andaluz.
En Andalucía Buenas Noticias hemos hecho un breve listado de algunos de los imagineros andaluces más famosos de nuestra Semana Santa:
Martínez Montañés
Juan Martínez Montañés nació en Alcalá la Real (Jaén) en 1568 y falleció en Sevilla en 1649. Era un escultor del Renacimiento, del inicio del barroco, y es considerado como el máximo exponente de la escuela sevillana de imaginería. Además de la escultura, también era diseñador y ensamblador de retablos.
Suyo es el Cristo de los Desamparados o Jesús de la Pasión, imágenes muy conocidas de la Semana Santa sevillana.
Juan de Mesa
Juan de Mesa nació en Córdoba, aunque a partir del año 1606 se trasladó a Sevilla. Es uno de los imagineros andaluces más famosos. Fue discípulo de Martínez Montañés. Era un escultor barroco, considerado como uno de los representantes con más relevancia del realismo sevillano. Falleció en el 1627, con 44 años de edad, víctima de la tuberculosis.
Hablar de Juan de Mesa es hacerlo de Jesús del Gran Poder (Sevilla); el Cristo de la Buenas Muerte (Hermandad de Estudiantes de Sevilla) o la Virgen de la Victoria (Hermandad de las Cigarreras de Sevilla).
Pedro y Luisa Roldán
Pedro Roldán nació en Sevilla en 1624 y murió en el mismo lugar en 1699. Fue un escultor español del barroco de estilo sencillo y mesurado. Era padre de la escultora Luisa Roldán, más conocida como la Roldana, una de las principales escultoras del barroco andaluz.
Se instruyó bajo la influencia, principalmente, por su padre. Su escultura era de temática religiosa, basándose en las directrices del Concilio de Trento, que consistían en humanizar el arte para acercar la religión al pueblo.
La familia Roldán es autora (o se le atribuye) la Virgen de la Soledad de la Cofradía del Santo Entierro de Puerto Real (Cádiz), la Virgen de Regla, de la hermandad de los Panaderos (Sevilla), y la Virgen de la Estrella de Triana (Sevilla), entre muchas otras.
Antonio León Ortega
Natural de Ayamonte (Huelva), nació en 1907, en una familia humilde. Pudo estudiar gracias a becas y otras ayudas que le facilitaron quienes descubrieron su talento a muy temprana edad.
Sus primeros trabajos son más barrocos, influenciado en gran medida por Martínez Montañés, pero luego creó un estilo propio basado en la sencillez. Fue uno de los escultores más importantes del siglo XX. Falleció en 1991.
Suyas son, entre otras imágenes, el Cristo de la Sangre de la Hermandad de Estudiantes (Huelva) y Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Ayamonte, Huelva).
Francisco Buiza
Francisco Buiza Fernández nació en Carmona (Sevilla) en 1922 y murió en Sevilla en 1983. Se dedicó principalmente a la talla de imágenes religiosas, aunque también elaboró esculturas sobre otros temas.
En Sevilla, fue discípulo del escultor Sebastián Santos. Fue un gran entusiasta de la escultura barroca del siglo XVII, especialmente de la obra de Martínez Montañés y Juan de Mesa.
Suyos son el Cristo de la Agonía (Cofradía de las Penas) y Nuestra Señora de la Caridad (Cofradía del Amor), ambas de hermandades malagueñas, o María Stma. de las Lágrimas (Hdad. de La Piedad de Cádiz).
Juan Manuel Miñarro
Entre los imagineros contemporáneos destacamos dos nombres. El primero es el de Juan Manuel Miñarro López. Nació en Sevilla en 1954 y es discípulo de Francisco Buiza. Se licenció en Bellas Artes en 1984. Es profesor de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla desde 1988, siendo nombrado catedrático en la especialidad de escultura.
Su obra es de temática religiosa. Una de sus obras más recientes es un monumento de grandes dimensiones en honor al Papa Juan Pablo II que se encuentra ubicado contiguo a la Catedral de Sevilla. También es autor de la Virgen de la Caridad de la Hermandad de la Salud (Rota, Cádiz) o de Jesús de la Puente del Cedrón de la Hermandad de la Paloma (Málaga).
Manuel Martin Nieto
Por último, hablamos de Manuel Martín Nieto, una de las caras de movimiento naturalista que determina la evolución de la escultura neobarroca andaluza en el siglo XXI.
Natural de Morón de la Frontera (Sevilla) su trabajo lo abala como uno de los grandes escultores de nuestro tiempo.
Entre sus obras religiosas destacan el Cristo de la Humildad de Pulpí (Almería); el Santísimo Cristo de la Agonía en el Huerto de Morón de la Frontera o Nuestro Padre Jesús Nazareno de Coripe (Sevilla).
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Los refugiados ucranianos podrán viajar gratis en… Los nueve consorcios de transporte metropolitano de Andalucía --Almería, Málaga, Jaén, Granada, Córdoba, Huelva, Sevilla, Campo de Gibraltar y Bahía…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.