La Alhambra celebra online sus 150 años como Monumento Nacional
monumentoEl Patronato de la Alhambra y Generalife ha puesto en marcha ‘150 aniversario‘, un sitio alojado en la página institucional del monumento dedicado al 150 aniversario de su declaración como Monumento Nacional, una nueva «ventana» digital, según ha destacado la directiva general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, desde la que ahondar en ese instante de inflexión que supuso 1870 en la forma de comprender el monumento granadino.
La declaración ha tolerado, además, que el día de hoy, 150 años después, según ha subrayado Díaz, «la Alhambra de Granada sea una referencia mundial, no sólo por ser un legado artístico e histórico único, sino por haberse transformado además en un ejemplo de gestión patrimonial».
El nuevo sitio web se enmarca dentro del objetivo del Patronato de la Alhambra y Generalife, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de «organizar, promover y promover cuantas iniciativas culturales impulsen el conocimiento y la difusión del conjunto monumental, sus valores estéticos y su historia», ha recordado la directora del monumento granadino, quien ha subrayado además que este espacio digital nace como un canal de difusión de largo recorrido.
Actividades
Aparte de exposiciones virtuales y recorridos por espacios patrimoniales del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y sus recursos adscritos, ‘150 aniversario’ ahonda en la tarea continuada de la Alhambra en la defensa de su preservación y conservación, así como en su materialidad y ambiente, o bien en las colecciones que atesora en su fichero, biblioteca y museo.
El número 49 de la gaceta científica Cuadernos de la Alhambra también aborda esta efeméride con un monográfico especial que ha de servir, según ha explicado Díaz, para recoger el testigo de ese compromiso gestado en 1870 y lo que significa en el siglo veintiuno, y resaltar el reconocimiento internacional conseguido durante estos años por el Patronato de la Alhambra y Generalife en materia de conservación, restauración y empleo sustentable del monumento frente a la visita pública.
En esta edición, que ya está libre en formato digital en ‘www.cuadernosdelaalhambra.alhambra-patronato.es’, han trabajado destacados especialistas como el profesor Miguel Luis López-Guadalupe, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada; Javier Piñar Samos, doctor en Filosofía y Letras, o el arquitecto Antonio Almagro, que disertan en sus artículos sobre la revolución liberal y su influjo en Granada y en el monumento, la declaración de la Alhambra como Monumento Nacional o los más de doscientos cincuenta años del comienzo de su documentación gráfica como bien patrimonial, respectivamente.
Por su parte, el arquitecto Pedro Salmerón, en colaboración con miembros de su equipo, y Fernando Girón y Antonio Campos Muñoz, ambos vinculados al mundo científico médico, examinan la restauración del Maristán de Granada y su importancia dentro de la cultura médica de su tiempo. Junto a otros tantos artículos de expertos que abordan, por ejemplo, las intervenciones en el Oratorio del Partal y la casa de Astasio de Bracamonte y el hammam del Alcázar del Sultán, o bien la huella que las mujeres nazaríes tuvieron en la Alhambra en diferentes campos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.