Investigadores andaluces patentan un dispositivo para el estudio del fondo de ojo
Europa Press. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, situado en Bormujos (Sevilla), en cooperación con la Fundación Pública Andaluza para la Administración de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi), está haciendo desde 2014 un proyecto de innovación llamado Retinoscopio Abierto, un dispositivo médico que, acoplando diferentes móviles inteligentes, permite captar imágenes y vídeos de la retina de un paciente, con mayor calidad y campo visual que las herramientas exploratorias convencionales, pudiendo servir como puerta de entrada a sistemas de teleoftalmología para patologías de polo posterior del ojo.
«A lo largo de los últimos años, hemos contacto con la ayuda y colaboración no sólo de la dirección del centro de salud sino de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (Fipse 2017) y del Programa IDEA2 Global MIT (2018) que nos ha llevado a percibir formación y mentorización en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, USA», explica Florencio González, investigador principal del proyecto.
En un comunicado, el centro hospitalario señala que en 2018 el proyecto fue elegido en la convocatoria de ayudas a la innovación de la Fundación La Caixa, dentro del programa CaixaImpulse, lo que permitió un fuerte avance en el desarrollo de este proyecto y contar con el respaldo económico para poder realizarlo.
«A lo largo de este último periodo, hemos logrado la concesión de la patente en U.S.A., un jalón de gran importancia para el proyecto y estamos tramitando asimismo la concesión de la patente en Europa. Además, hemos ratificado el retinoscopio abierto en el diagnóstico de diferentes nosologías retinianas (como la retinopatía diabética) y en distintos campos (consultas de oftalmología o consultas de urgencias), con unos magníficos resultados. Estos avances han sido últimamente publicados y respaldados por la prestigiosa ‘Journal of Telemedicine and Telecare’, una revista científica internacional, lo que dota a nuestro proyecto de un esencial aval científico», explica González.
En estos instantes, el proyecto avanza en la regulatoria del dispositivo y cuenta con un plan de negocio, un estudio de aptitud y un informe de asesoramiento legal sobre administración de las patentes y finalización de trasferencia tecnológica.
«Con todo este camino recorrido y el desarrollo de una APP que permite administrar las imágenes conseguidas por el retinoscopio y asociarla a información clínica de los pacientes, tenemos la base para poder ofrecer una plataforma de Teleoftalmología, basada en el uso de móviles inteligentes acoplados a nuestro dispositivo, para pacientes con nosologías de polo siguiente del ojo, que podría ser realmente útil en tiempos de pandemia Covid-19, evitando desplazamientos superfluos de pacientes a ambientes no seguros», afirma el investigador.
En nuestros días el equipo de investigación está haciendo un Plan de Trasferencia de tecnología, buscando posibles licenciatarios de esta tecnología. «El objetivo último de nuestro proyecto es progresar la atención oftalmológica a nivel global, universalizando la teleoftalmología basada en el empleo de los smartphones acoplados al retinoscopio abierto, para llevar la atención oftalmológica de polo posterior a ambientes no especializados, en cualquier una parte del mundo», concluye González.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.