Andalucía proyecta la construcción de cinco estaciones de autobuses este 2021
Redacción. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio tiene previsto acometer antes de final de año la construcción de cinco nuevas estaciones de autobuses en Andalucía. Estas actuaciones se desarrollarán en los municipios de El Puerto de Santa María (Cádiz), Huéscar (Granada), Almonte (Huelva), Beas de Segura (Jaén) y Lebrija (Sevilla), con un presupuesto global de 2,6 millones de euros, siempre y cuando se culminen los compromisos de cesión de terrenos por los municipios. Además, también se actuará en la modernización de las estaciones de autobuses de Huelva y Plaza de Armas (Sevilla), con una inversión de 1,5 millones de euros. Estas obras se engloban dentro de la nueva Estrategia Andaluza de Movilidad y Desarrollo Sostenibles, que tiene entre sus metas la puesta en servicio de nuevos intercambiadores que promuevan el uso del transporte público de personas por carretera.
Andalucía dispone de 90 apeaderos, intercambiadores y estaciones de autobuses, construidos la gran mayoría de ellos el siglo pasado, que da cobertura a más de la mitad de la población, según el informe que la Consejería ha presentado al Consejo de Gobierno. El resto de municipios se atiende mediante paradas y marquesinas. Sin embargo, todavía hay municipios de gran población que no disponen de infraestructuras de estas características, por lo que se hace necesario la dotación de nuevas estaciones y apeaderos. Durante el anterior plan PISTA 2016-2020 sólo se abordó la construcción de tres intercambiadores.
La nueva planificación, que se incorporará al próximo plan de infraestructuras PITMA, aborda la construcción de intercambiadores, pero desde un modelo diferente para evitar dificultades en su ejecución. Hasta la fecha, los ayuntamientos ponían a disposición los terrenos, pero sin renunciar a la titularidad de los mismos. Esta circunstancia impedía a la Junta de Andalucía acometer mejoras en las instalaciones, ya que toda inversión se entendería como una subvención en especie según la legislación vigente. En los nuevos intercambiadores, la propiedad de los suelos pasa a titularidad de la Consejería que, al ser ya de su competencia mediante la firma de convenios con los ayuntamientos, no sólo asume el coste de la obra, sino también la gestión y mantenimiento del edificio.
Bajo esta nueva premisa, la Consejería de Fomento ya tiene avanzado los proyectos de cinco intercambiadores, estando prevista la firma de convenios con los municipios entre marzo y abril: El Puerto de Santa María (Cádiz), Huéscar, Almonte (Huelva), Beas de Segura (Jaén) y Lebrija (Sevilla). Una vez acordado, está previsto que se adjudiquen las obras en el último trimestre del año, siempre que se cumplan los compromisos adquiridos por los municipios.
Además, también se está tramitando la construcción de un intercambiador de transportes junto a la estación de Ferrocarriles de Granada y nuevas estaciones de autobuses en Fuengirola, Marbella, Antequera, Villafranca de Córdoba y Loja, así como doce actuaciones más que todavía se encuentran en un estado más embrionario.
Modernización de estaciones
Otra línea de trabajo es la modernización de estaciones de autobuses para adaptarse al siglo XXI. Los avances tecnológicos, los nuevos niveles de exigencia en calidad, confort y ahorro energético e incluso las nuevas normativas han traído como consecuencia que muchas de estas infraestructuras necesiten una profunda renovación. Las intervenciones más inmediatas serán en la estación de autobuses de Huelva y la estación de autobuses de Plaza de Armas, ambas con casi 30 años de historia (1992), que se iniciarán a finales de este año.
En la estación onubense se desarrollarán obras de mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética con un presupuesto de 500.000 euros. En el caso de Sevilla, a los trabajos de accesibilidad y eficiencia energética se sumará una reparación de patologías, con un millón de euros de inversión. Tras estas actuaciones, está prevista la modernización de la estación de Córdoba.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.